
Así que marchando la carrera hacia la presidencia en Costa Rica para 2026 – La nación
San José, 8 de julio (Elmundo.cr) – Siete meses de Elecciones nacionales 2026 Los costarricenses ya están comenzando a definir sus posibles candidatos para la presidencia de la República.
Según los datos de la última grabación de Consultores de OPOL.
En primer lugar es el ex ministro Laura Fernández Con un 13.1%Sin embargo, el partido gobernante aún no ha definido al candidato antes de los votantes, y solo este sábado el portavoz Pilar Cisneros indicará qué partido será el vehículo que utilizarán para que vengan estas elecciones.
En segunda posición el líder de Nueva repúblicael diputado Fabricio Alvaradocon un 10.3%Esta es la tercera vez que ha participado como candidato presidencial.
El candidato de Liberación nacional, Álvaro Ramoscon un 7.6%se encuentra como un tercero, seguido de Natalia Díaz de Unidos podemos Con un 5.9% Y luego se encuentra Claudia doble del Partido de Acción Ciudadana (PAC) Con un 3.8%.
Se encuentra en el sexto lugar Ariel Robles del Frente ancho Con un 2.9%seguido de Luis Amador Con un 2.1%que se espera que sea el candidato presidencial para el progreso social democrático mientras Fernando Zamora de Nueva generación Obtener un 1.8%.
Con un 0.9% Se encuentra Eliécer Feinzaig del Liberal progresivo En la novena posición seguida de Juan Carlos Hidalgo del Unidad social cristiana Con un 0.7%, Douglas Soto de Costa Rica primero (CR1) con 0.6%, Claudio AlpÍzar de Esperanza nacional Con un 0.5% y José Aguilar Berrocal del Avanza Match a 0.5%.
Un porcentaje significativo de costarricense (35.4%) Señala que no tiene la intención de apoyar a ninguno de los candidatos.
La muestra de grabación de 1800 entrevistas con costarricenses cara a cara, hecha entre el 3 y el 6 de julio de 2025, tiene un margen de ± 2.3% y un nivel de confianza del 95%.