
Asociación y denuncias contra Pilar Cisneros por crimen.
El Diputado Pilar Cisneros ha respondido a la Queja presentada por el empresario Leonel Baruch, en relación con la confianza que se le atribuye estar implicado en un delito.
De acuerdo con las declaraciones de Baruch, se alega que Cisneros, junto con el Presidente de la República, Rodrigo Chaves; el abogado José Miguel Villalobos; el exdiputado Otto Guevara; así como Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina, quienes son propietarios de los medios Trivisión y The Guardian, estarían involucrados en la difusión de información incorrecta y habrían cometido abusos de poder, ejerciendo influencia de manera ilegal.
A pesar de las acusaciones, Cisneros reafirma su inocencia: “Las organizaciones criminales no tienen ninguna relación con Pilar Cisneros. No sé qué relación puede tener con el Sr. Leonel Baruch. El tiempo será testigo; la oficina del fiscal en Panamá y la de Costa Rica serán las que expliquen por qué no han investigado que Tico Bank está involucrado en un gran esquema de lavado de dinero”, afirmó el legislador.
Asimismo, Cisneros ha rechazado “inequívocamente” cualquier relación con la queja presentada por Baruch y su banco, el BCT.
“¿Dónde están esas organizaciones criminales? Quizás esa versión fue solicitada por Estrella de Panamá o le indicamos a la oficina del fiscal lo que debía declarar”, agregó Cisneros.
El 15 de abril, se publicó un artículo en un Medio Digital Panameño titulado “Banco en la mira de las autoridades de Panamá y Costa Rica”, escrito por José Arcia. Este artículo, de ocho párrafos, se basa en fuentes anónimas que señalan una supuesta investigación en curso contra el Banco Costa Rican.
“Las autoridades de Costa Rica y Panamá han señalado presuntos casos de lavado de dinero y evasión fiscal, relacionados con el desarrollo financiero de Tico Bank, que tiene una subsidiaria en el Centro de Banca Panameña, y donde se menciona que más de $100 millones se movieron sin justificación”, menciona la publicación.
“Una investigación fue iniciada en Costa Rica cuando se descubrió una evasión fiscal de más de $10 millones vinculada a una red internacional de empresas registradas en ambos países vecinos”, continúa el artículo.
En respuesta a esto, Baruch insistió en que no existe ningún registro de investigación en Costa Rica o Panamá contra el BCT.
“La información divulgada por un medio panameño y repetida por los involucrados en estas organizaciones criminales bajo el dominio del presidente Chaves es pura falsedad. En Panamá, no hay indicios de que haya una investigación abierta en contra del BCT o de mí por ningún delito”, declaró el empresario.
https://www.youtube.com/watch?v=tngd1qcdpc4
Más comentarios: el empresario Leonel Baruch ha denunciado a Rodrigo Chaves, Pilar Cisneros y a cinco personas más por difundir “información incorrecta” y dirigir “organizaciones criminales”
Tiempo
Observador también ha solicitado una respuesta de José Miguel Villalobos, quien es abogado y amigo del presidente Chaves.
Villalobos aseguró que no tenía intención de involucrarse en el caso relativo a Baruch, y no especifica por qué el caso penal presentado contra él no procede.
“No voy a dedicar mi tiempo ni a describir comportamiento alguno que Leonel Baruch alega que yo haya cometido. Creo que lo mejor sería resolver esto de forma satisfactoria antes de acusar a alguien de un crimen sin una descripción concreta”, comentó para este medio.
Por su parte, Patey mencionó a Jerry Alfaro, director de Trivisión, indicando que él sería el encargado de abordar las declaraciones de Baruch.
El periodista confirmó que Patey no ha recibido ninguna notificación de queja, lo que explica su falta de conocimiento sobre el asunto.
“Y como siempre, Don David es muy respetuoso del estado de derecho en este país; sin embargo, todavía no está claro de qué se trata esta situación“, dijo Alfaro, añadiendo que Estados Unidos no ha emitido comentarios al respecto en sus redes sociales.
En la misma línea, el comunicador Richard Molina ha negado cualquier alegación hasta ahora, pero acentuó que en un estado de derecho, todos los ciudadanos que se sientan impactados deben expresar su queja. “Por lo tanto, su queja es válida, aunque eso sea distinto”, afirmó.
Molina defendió su trabajo periodístico y destacó que hay personas que utilizan “instrumentos” para intentar censurar y generar miedo entre los comunicadores, disuadiéndolos de ejercer su labor.
“Creemos que todo lo que se ha dicho hasta ahora se basa en quejas sin fundamento y en un ejercicio periodístico, no en mala fe. No hay mala intención, todo es parte del ejercicio normal del periodismo“, enfatizó.
En función de sus comentarios, será en los tribunales donde se aclaren los hechos.
El presidente de la República aún no ha hecho una declaración sobre estas acusaciones.
De igual forma, se solicitó el número de documento de Baruch, a través de su reportero, y se espera una respuesta.
Esta es la versión del medio panameño. (Captura de pantalla).