BANHVI realizó pagos irregulares por ¢471 millones en proyecto habitacional, según auditoría – La nación
Cartago, 24 oct (elmundo.cr) – El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) llevado a cabo Pagos irregulares por más de ¢471 millones del Fondo de Desarrollo Social y Subsidios Familiares (FODESAF) para el proyecto habitacional Caña Real, ubicado en Juan Viñas, Cartago, según auditoría interna. Los fondos, equivalentes a unas 253 residencias de asistencia social, se destinan al Asociación Solidaria de Empleados de Hacienda Juan Viñas (ASEHJUVI).
Los recursos fueron avalados por el directorio del BANHVI en 2017, incluidos los fiscales de administración y de inversiones del banco. Una de las transferencias, de casi ¢100 millones, se justificó como una “asignación onerosa”, cifra utilizada cuando una parte no puede continuar con un proyecto debido a impedimentos regulatorios. Esta transferencia fue aprobada por la junta directiva y el departamento legal de BANHVI, transfiriéndose el dinero a ASEHJUVI.
Sin embargo, la Auditoría Interna no encontró evidencia que respalde el trabajo realizado con estos fondos, ni tampoco existe evidencia en las evaluaciones de auditoría. Tampoco se han encontrado registros, permisos municipales ni recibos de los cerca de 2.000 envíos que se cree que se realizaron durante los movimientos de tierra, lo que genera dudas sobre el destino de los fondos públicos.
Un informe técnico interno (DF-DT-IN-0291-2024) reveló que el banco no advirtió a la constructora sobre problemas en el terreno.lo que generó empleos adicionales por más de ¢102 millones, cubiertos con dinero privado de proveedores y profesionales a cargo del proyecto.
Aunque la junta directiva del BANHVI analiza el caso desde julio de 2024, no se han anunciado acciones contra los demandantes de inversiones involucrados y los afectados no han sido pagados, según el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), que también investiga el caso. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) también investiga las presuntas irregularidades.
La partida de Ganancias, por más de ¢235 millones, fue retenida por ASEHJUVI, generando perjuicios al Estado y a quienes trabajaron en la obra. El director Guillermo Alvarado Herrera, único miembro restante de la junta directiva que aprobó los pagos, confirmó la existencia de un reclamo formal de los afectados desde hace varios años.
La ministra de Vivienda, Grettel Vega Arce, a instancias del presidente Rodrigo Chaves Robles, ya investiga la situación.