
Berlín busca ampliar su presencia militar en el Ártico – La nación
Reikiavik, 20 de octubre (dpa) – Alemania pretende fortalecer su presencia militar en el Ártico a través de su cooperación con Islandia, socio de la OTAN, debido a la amenaza que representa Rusia.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, firmó una declaración de intenciones durante una visita a la nación insular, cuyo objetivo es sentar las bases para ampliar la cooperación.
Uno de los objetivos del documento firmado en Reikiavik es la cooperación con Islandia en el ámbito de la logística marítima, según afirmó el ministro alemán durante una reunión con el jefe de Asuntos Exteriores islandés, Thorgerdur Katrín Gunnarsdóttir.
Proporcionará a la Bundeswehr (Fuerzas Armadas Alemanas) un centro estratégico para sus acorazados, submarinos y buques de suministro.
Puente hacia América del Norte y puerta de entrada al Ártico
Islandia es un importante centro logístico debido a su ubicación geográfica, dijo Pistorius. Es un puente a través del Atlántico Norte hacia sus socios, Estados Unidos y Canadá, y también una puerta de entrada al Ártico. La marina alemana puede volver a abastecer allí, subrayó.
Además, los aviones de patrulla marítima alemanes P-8A Poseidon estarán estacionados temporalmente en Islandia. Estos aviones están diseñados para detectar submarinos y pueden utilizarse para vigilar grandes zonas marítimas.
“Estas medidas son de nuestro interés común. La situación de seguridad requiere un mayor compromiso por nuestra parte”, declaró Pistorius, quien también se refirió a la protección de los cables submarinos. “La flota fantasma rusa amenaza a diario nuestra infraestructura marítima crítica”, explicó.
También acusó a Rusia de militarizar el Ártico y reconstruir antiguas bases militares en la región. Los submarinos rusos utilizan las aguas alrededor de Islandia “como puntos de acceso al Océano Atlántico”, continuó.
En su primera visita a Islandia, Pistorius inició un viaje de varios días que lo llevará también a Canadá y Reino Unido.
Nación insular sin ejército propio
Islandia fue uno de los miembros fundadores de la OTAN en 1949, pero aún no tiene fuerzas armadas propias. Los aliados de la OTAN se están turnando para asegurar el espacio aéreo sobre Islandia. Sólo Estados Unidos mantiene una presencia militar permanente en la isla.
Gunnarsdóttir dijo que se debe aumentar la cooperación con la fuerza aérea y la marina alemanas, así como la protección contra ataques híbridos y la interrupción de las comunicaciones por Internet.
“En mi opinión, Alemania es ahora una potencia líder en el fortalecimiento de la seguridad y la defensa en Europa”, afirmó. La situación ha cambiado: “Hace apenas tres años, el Extremo Norte era una región de baja tensión, pero ya no lo es”.
El cambio climático y una Rusia más agresiva
Los socios de la OTAN llevan mucho tiempo ampliando su cooperación para proteger sus propios reclamos y necesidades de seguridad en el Ártico.
Inicialmente, los efectos del cambio climático facilitaron la navegación por rutas marítimas previamente bloqueadas por el hielo y despertaron interés. Desde 2022, también han aumentado las preocupaciones sobre una Rusia más agresiva.
Como resultado, con la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, todos los estados árticos, con excepción de Rusia, son ahora miembros de la OTAN. El objetivo declarado es expresar con más fuerza este estado de cosas.
Canadá ha acordado una asociación de seguridad marítima para el Atlántico Norte con Noruega y Alemania. Dinamarca, a la que pertenece Groenlandia, se incorporó como cuarto miembro.