April 30, 2025
Bill trabaja arduamente para reforzar la protección de las mujeres que son víctimas de violencia, con el objetivo de prevenir los femicidios.
Política

Bill trabaja arduamente para reforzar la protección de las mujeres que son víctimas de violencia, con el objetivo de prevenir los femicidios.

En un esfuerzo por reforzar la protección de las mujeres que son víctimas de violencia, la líder de la fracción de la unidad social cristiana (PUSC), Maria Marta Carballo, ha presentado un importante proyecto de ley. Este proyecto busca abordar la problemática del abuso y la violencia de género con una mirada integral y enfocada, que permite no solo la atención a las víctimas, sino también la implementación de medidas preventivas efectivas contra los femicidios.

El marco legal propuesto, bajo el Registro 24,901, se centra en fortalecer la legislación existente, asegurando que las mujeres reciban la protección adecuada que necesitan en situaciones de riesgo. Este esfuerzo legislativo no solo aspira a mejorar la respuesta del sistema judicial ante casos de violencia, sino que también busca establecer un control más estricto sobre los perpetradores y mecanismos de prevención de femicidios.

Una de las principales características de esta iniciativa es la revisión y reforma de las leyes sobre el castigo a la violencia de género, así como la ley contra la violencia doméstica y el derecho penal. Esta revisión es crucial para garantizar que las leyes sean efectivas y se apliquen de manera justa y rigurosa.

La propuesta de Carballo ha sido nombrada “Ley Katherine Garro”, en memoria de una joven madre que fue brutalmente asesinada por su expareja. El nombre de esta ley busca dar visibilidad a las terribles consecuencias de la violencia de género y, al mismo tiempo, rendir homenaje a quienes han perdido la vida a causa de esta problemática.

La iniciativa incluye la implementación de programas obligatorios de educación continua y de psicoterapia para los agresores, así como medidas de control electrónico que permitirán monitorear su ubicación. Esto es esencial para garantizar que se respeten las ordenanzas de restricción y, por ende, proteger a las víctimas de posibles represalias.

El objetivo de estas medidas es prevenir tragedias al reaccionar de manera oportuna cuando pueda haber violaciones a las restricciones impuestas a los atacantes. “Las estadísticas sobre violencia en el ámbito judicial son alarmantes. Hasta ahora, se han registrado 12 muertes de mujeres en lo que va del año 2025, y en 2024, el total de muertes violentas asciende a 30, de las cuales solo 30 han sido clasificadas como femicidios”, comentó el legislador en un comunicado de prensa.

Además, se indicó que entre 2019 y 2025 se han presentado un total de 323,442 solicitudes para medidas de protección en casos de violencia doméstica. Este dato resalta la necesidad urgente de una respuesta legislativa y estructural que haga frente a esta crisis social.

Actualmente, el proyecto de ley ha comenzado su camino a través de la autoridad legislativa, donde se espera que reciba la atención y el apoyo que merece para convertirse en una realidad. Se trata de un paso significativo hacia la protección de las mujeres y la erradicación de la violencia de género.

Verifique más: Una mujer fue encontrada sin vida en Moravia: Para 2025 se proyecta que habrán ocurrido 12 femicidios en apenas dos meses y medio.

El diputado Carballo anunció el proyecto de ley. (Foto cortesía/sesión legislativa)