April 19, 2025
Cadena 2025. Unirá a más de 900 empresas para robustecer el ecosistema productivo.
Economía

Cadena 2025. Unirá a más de 900 empresas para robustecer el ecosistema productivo.

Cadena 2025. Conectará a más de 900 empresas para fortalecer el ecosistema productivo

SAN JOSÉ, 14 de abril (Elmundo.CR) – Se prevé que más de 900 empresas participen en la próxima cadena 2025, un evento crucial para el fortalecimiento del ecosistema productivo en Costa Rica. Este evento no solo tiene como objetivo promover relaciones comerciales sostenibles, sino que también busca impulsar la innovación y agregar valor en diversas industrias. La organización estima que este evento generará al menos 2500 reuniones de negocios, lo que representa una excelente oportunidad para forjar nuevas alianzas y fomentar el crecimiento empresarial.

La cadena 2025 es organizada por los promotores del comercio exterior de Costa Rica en conjunto con la Asociación de Zonas Libres Costa Rica (Azofras). La cita se llevará a cabo los días 17 y 18 de junio en el Centro de Convenciones Costa Rica, donde se espera reunir a un gran número de invitados y participantes. El evento estará estrechamente relacionado con los rayos multinacionales de la Zona Libre (RZF), así como con los exportadores del régimen definitivo (RD) y los proveedores locales, promoviendo su integración en diversas áreas estratégicas para el desarrollo económico del país.

“Fortalecer las cadenas productivas es crucial para satisfacer las necesidades actuales y futuras de las empresas de inversión extranjera directa”, destacó Laura López, gerente general de Procomer. “A través de esta cadena, no solo generamos oportunidades de negocios, sino que también contribuyamos a consolidar redes comerciales más integradas, formando lazos más sólidos y de excelencia”, agregó, enfatizando la importancia de este encuentro para las empresas nacionales.

Después del éxito rotundo de la cadena 2024, que resultó en más de 2,100 reuniones de negocios y oportunidades que generaron más de dos millones de dólares, la edición 2025 se propone expandir su alcance y aumentar el número de participantes. Ha habido un enfoque específico en incluir a un mayor número de empresas que se ubican fuera del área metropolitana, contribuyendo así a la descentralización del desarrollo económico y brindando la oportunidad de participar a empresas de diferentes regiones.

“Con la cadena 2025, nos comprometemos a fortalecer la relación con el mercado nacional y a enriquecer la cadena de valor”, afirmó Ronald Lachner, presidente de Azofras. “Invitamos a las empresas nacionales a unirse a este evento, creando oportunidades que incrementen el valor agregado en sus operaciones”, concluyó, motivando a la participación activa en esta iniciativa.

La cadena 2025 ofrecerá foros con casos de éxito, presentaciones de inversión, oportunidades de networking y diálogos especializados en áreas clave como el talento humano, la innovación y la sostenibilidad. Se proyecta que más de 12 millones de dólares en negociaciones exitosas puedan concretarse, posicionando a un proveedor nacional como un actor estratégico en las cadenas de suministro globales afectadas.

Según datos proporcionados por Procomer, el RZF de la compañía realizó compras por más de 5,000 millones de dólares a proveedores locales, lo que demuestra el inmenso potencial de la cadena para no solo generar crecimiento económico, sino también empleo en el país.

Edmundo
CR del mundo