CADEXCO se opone al aumento tarifario de JAPDEVA – La nación
San José, 23 nov (elmundo.cr) – El Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO)en su deber de velar por el bienestar y la competitividad del ecosistema exportador de nuestro país, participó en la audiencia pública convocada por la ARESEP en el marco del expediente ET-076-2025, donde analizó y presentó sus criterios técnicos y las inquietudes del sector exportador frente a la propuesta de ajuste tarifario para los servicios de estiba y descarga por parte de JAPDEVA.
Cualquier análisis de ajuste tarifario de los servicios portuarios debe incluir fundamentalmente una evaluación comparativa que contraste el nivel de eficiencia operativa y satisfacción de los usuarios de los servicios prestados con las tarifas actuales y propuestas para acceder al servicio.
Después de un análisis exhaustivo, CADEXCO mantiene este Los aumentos tarifarios propuestos no cuentan con el respaldo técnico adecuado y suficiente para determinar el ajuste tarifario. Esta conclusión radica en la metodología y los datos utilizados en el estudio, ya que son imprecisos y carecen de base financiero-contable.
“La participación de CADEXCO en el juicio es en defensa de la competitividad del país, la protección del empleo en la zona y la necesidad de garantizar que los procesos de aumento de tarifas respondan a criterios técnicos comprobables y reales, dentro de la realidad operativa de los puertos. Trabajamos desde la Cámara para incrementar el panorama exportador de nuestro país y creemos que este aumento de tarifas a los muelles atendidos por JAPDEVA se dará por activo”, afirmó Pérez presidente de Pérez van Pérez van Pérez van Pérez. CADEXCO.
Asimismo, los sectores más afectados por el aumento de aranceles son: agricultura (plátano y piña), manufactura pesada (subproductos del acero) y servicios logísticos operados desde Limón. Estas industrias son un músculo de la economía costarricense, que depende críticamente de la eficiencia de los servicios portuarios de JAPDEVA y que, con el aumento de las tarifas del servicio de estiba, genera un impacto significativo en la viabilidad económica de estas empresas, poniendo en riesgo su capacidad de retención y creación de empleos.
“Aprobar el aumento arancelario a JAPDEVA será contraproducente para el desarrollo de distintos sectores exportadores, e incluso para el desarrollo de la provincia de Limón. La industria manufacturera pesada ya tiene altos costos estructurales y limitaciones relacionadas con su competitividad. Es decir, un aumento en las tasas de estiba y remoción no será un ajuste administrativo, sino que implica la discontinuidad y sostenibilidad de las operaciones, y sus repercusiones recaen en la región. Agregó Jorge Vega, Vicepresidente de CADEXCO
Por otro lado, el estudio presentado por la Autoridad Reguladora, la participación de JAPDEVA y las empresas estibadoras en la Audiencia Pública, demuestra y refuerza la necesidad de realizar otras investigaciones técnicas y jurídicas con información actualizada, oficial y completa que permita encuadrar mejor los esfuerzos vinculados a su marco regulatorio y a los sólidos principios de pericia técnica en materia regulatoria.
Por ello, CADEXCO hace un respetuoso pero firme llamado a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) para velar por el cumplimiento de los principios constitucionales de proporcionalidad, razonabilidad y eficiencia económica. Así como realizar otro estudio que pueda corregir las fallas técnicas y jurídicas contenidas en el expediente ET-076-2025.