November 20, 2025
Caída del turismo en Costa Rica genera pérdida de más de 22 mil empleos

 – La nación
El País

Caída del turismo en Costa Rica genera pérdida de más de 22 mil empleos – La nación

Heredia, 20 nov (elmundo.cr) – Costa Rica tiene la pérdida de 22.170 puestos de trabajo relacionados con el sector turístico en el último añosegún un informe de Observatorio Económico y Social (OES) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional (UNA). El estudio, que compara el tercer trimestre de 2024 con el mismo periodo de 2025, atribuye este descenso a una menor afluencia de turistas extranjeros al país.

El descenso de las llegadas de turistas fue del 1,8%, con 2.349.461 personas ingresando al país hasta octubre de este año, frente a 2.392.531 el año anterior. Las cifras muestran que el sector turístico aún no se ha recuperado totalmente del impacto de la pandemia, ya que en octubre de 2019 se registraron 2.566.443 visitantes.

El informe lo detalla El sector “abastecimiento de alimentos y bebidas” fue el más afectadocon una caída de 14.217 puestos de trabajo. Le siguieron “agencias de viajes y otros servicios de reservas” (-5.579), “culturales” (-3.045), “alquiler de vehículos” (-2.694) y “alojamientos para visitantes de corta duración” (-2.408).

En septiembre de 2024, el sector turístico empleaba a 189.093 personas, cifra que cayó hasta 166.923 en el mismo mes de 2025. Las mujeres fueron las más afectadas por la pérdida de empleo, con un descenso de 12.698 puestos de trabajo, frente a los 9.472 de los hombres.

El estudio también destaca la reducción de la población activa a nivel nacional, con un descenso de 73.413 personas en el último año. El informe señala que las tareas de cuidados siguen recayendo desproporcionadamente en las mujeres, lo que limita su participación en el mercado laboral.

En cuanto a la situación económica general, la OES-UNA estima un crecimiento del producto interno bruto real (PIB real) de entre 3,9% y 4,2% para 2025, inferior al 4,3% registrado en 2024. La inflación, a su vez, variará entre -1,2% y -0,7% al cierre de este año entre 1,5% y 1,5%. 2026. Esto indica que el país seguirá fuera del rango meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR), que es de 3%, por 31 meses consecutivos.

El informe también analiza el tipo de cambio, que se estima entre 500 y 510 colones por dólar al final del año. Las reservas monetarias internacionales han crecido un 132,8% desde enero de 2022.

En términos fiscales, Los ingresos del gobierno en relación con el PIB continúan disminuyendo. El estudio destaca la dualidad de la economía nacional, con crecimientos de dos dígitos en el régimen especial (zonas francas) y crecimientos más modestos en el régimen definitivo.

La balanza comercial del país registra un déficit de 2.004,6 millones de dólares, aunque inferior al año anterior. Las exportaciones crecieron un 15,2%, impulsadas por el desempeño de las zonas francas.