
CANATRANS: las empresas de transporte público cumplen con sus planes de mantenimiento.
CANATRANS: las compañías de transporte público cumplen con los planes de mantenimiento
San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – La Sala Nacional de Transporte (Canatrans) ha comunicado a los ciudadanos que las empresas dedicadas al transporte público en Costa Rica están operando bajo un sólido sistema de control técnico de calidad y cumplimiento de normativas. Esto es esencial para garantizar que los usuarios puedan confiar en el servicio que reciben diariamente.
“Es importante señalar que, aunque algunos contratos aún no estén aprobados, esto no implica que los operadores no cumplan con la garantía de la calidad del servicio que ofrecen”, afirmó la sala. Este enfoque busca asegurar que, independientemente de la situación contractual, se mantenga un estándar elevado en el servicio de transporte público.
Canatrans ha detallado que los controles incluyen planes de mantenimiento anual que son revisados y verificados por agencias de inspección que están acreditadas por la entidad de acreditación de calidad (ECA). Estos planes están además respaldados por el Consejo de Transporte Público (CTP), lo cual proporciona un nivel adicional de supervisión y confianza en la vigilancia del mantenimiento de la flota operativa.
Cada empresa concesional debe implementar un plan de mantenimiento preventivo y afirmativo para su flota, de acuerdo con las regulaciones estipuladas por el CTP. Este plan no solo es un requisito, sino que también es parte integral del manual de calidad que regula aspectos clave del funcionamiento de los servicios de transporte. Por ejemplo, se controlan meticulosamente la frecuencia de las revisiones mecánicas, la adecuada gestión de los registros de mantenimiento y el nivel de calificación del personal técnico encargado de realizar estas tareas.
Los planes de mantenimiento son exhaustivos y consideran la descripción periódica de los componentes esenciales de los vehículos, tales como los frenos, la dirección, los neumáticos, la suspensión, las luces, el sistema eléctrico y la realización de la Inspección técnica del vehículo (ITV), que se efectúa dos veces al año. Este enfoque detallado garantiza que cada autobús no solo esté listo para operar, sino que sea seguro para los usuarios que dependen de este medio de transporte.
Además, cada autobús cuenta con un libro de registro individual donde se documentan todos los servicios realizados, lo que permite un seguimiento riguroso de las intervenciones de mantenimiento. Esto no solo aumenta la transparencia, sino que también ofrece a los usuarios una capa adicional de seguridad al saber que sus vehículos son constantemente verificados y atendidos.
“Queremos dejar en claro que las empresas de autobuses operan dentro de un marco regulatorio muy claro y bajo una supervisión técnica constante, que garantiza el cumplimiento de los estándares de mantenimiento. Nuestro compromiso con la seguridad de los usuarios es firme y absolutamente prioritario”, enfatizó Silvia Bolaños, presidenta de Canatrans.
Finalmente, la sala coincide en que es urgente concluir los procesos de aprobación de los contratos de concesión, ya que esto brindaría una certeza legal importante tanto a los empleadores como a los operadores. Las empresas operativas continúan reafirmando su responsabilidad en cuanto a la seguridad, la calidad y la continuidad del servicio de transporte público que ofrecen a la comunidad.
Edmundo
El mundo CR