
Candidatos desconocidos: la visibilidad es un desafío de campaña – La nación

Algo más de una semana del inicio formal de la campaña electoral en febrero de 2026, una investigación de opinión reciente revela el panorama político de Costa Rica, que se caracteriza por la pequeña memoria de los mensajes y la significativa ignorancia de los candidatos.
Este escenario plantea el desafío crucial para la mayoría de los solicitantes presidenciales, que deben priorizar la visibilidad antes de que la competencia electoral tome un curso final.
Esto es abordado por esto por el especialista Mario Quirós, quien es responsable de la investigación sobre la empresa.
Según Quirós, la campaña aún no ha “comenzado” en la percepción de los ciudadanos.
El hecho es que solo el 16% de la población recuerda haber visto, leyendo o escuchando algún mensaje o noticias del candidato. Esta pequeña memoria, además de distribuirse entre muchos actores, produce principalmente impresiones neutrales, lo que indica una pequeña penetración de mensajes políticos.
https://www.youtube.com/watch?v=f0vjknpnzbc
Candidatos: ignorancia marina y desafío de la primera ronda
Los métodos de la encuesta enfatizan que la intención de votar no es un indicador final, principalmente debido al bajo conocimiento de la mayoría de la oferta y alto peso indefinidamente.
Cuatro de de cada diez personas en la muestra general y tres de cada diez votantes seguros aún no saben quién debería votar.
El estudio analiza diferentes bloques de conocimiento entre los candidatos:
- Fabricio Alvarado: Se destaca con el reconocimiento de más del 80%. Sin embargo, su principal desafío es romper el “techo electoral”, con el 44% de las personas que dicen que nunca votarían por él.
- Laura Fernández, Natalia Díaz, Álvaro Ramos y Claudia Double: Se encuentran en un bloque intermedio, con un reconocimiento entre 30% y 35%.
- Ariel Robles: Con el 29% de conocimiento, está muy cerca del grupo anterior.
- Eli Feinzaig, Claudio Alpi y Juan Carlos Hidalgo: Su conocimiento varía del 20% y el 29%.
- Luz María Alpízar, Fernando Zamora y José Aguilar: Tienen reconocimiento entre 10% y 20%.
- Él El resto de los candidatos está por debajo del 5%Muy cerca del margen de error.
Con respecto al posible apoyo electoral en First Ronda, Fabricio Alvarado y Laura Fernández se encuentran en un bloque de 20-25%.
El duplicación de Álvaro Ramos, Natalia Díaz y Claudia son del 10-12%, mientras que Ariel Robles, Juan Carlos Hidalgo, Claudio Alpízar y Eli Feinzaig son del 5-7%.
Consulte más: Laura Fernández y Fabricio Alvarado lideran una encuesta entre aquellos que ya tienen candidatos presidenciales para las elecciones 2026
Intento importante: crear visibilidad positiva
Mario Quirós enfatiza que en esta primera etapa, la prioridad de cada suministro es crear visibilidad.
“Nadie va a votar por alguien que no lo sabe”, dice. Pero no se trata solo de ser conocido, sino de ser “positivo visible”, es decir, la percepción que se forma es favorable.
El experto también señala que, a diferencia de las elecciones anteriores, el fallo actual no es débil, pero tiene al presidente con “una muy buena imagen”. Este aspecto agrega un panorama al panorama, donde los candidatos de oposición no solo deberían saber, sino que también se separan en un entorno al que se caracteriza el deporte presidencial.
Problema nacional vs. familia
Conclusión interesante La encuesta es la diferencia entre la percepción de los principales problemas del país y el problema que la gente espera que el gobierno resuelva para ellos o sus familias.
Aunque el 60% considera que la seguridad y el crimen como el principal problema, esta proporción disminuye al 34% cuando se le pregunta sobre el problema personal o familiar. En el último caso, la economía, el costo de vida y el empleo de los principales incentivos.
Quiros sugiere que los partidos políticos podrían ser abusados en sus métodos con un enfoque en problemas generales sin relacionados inmediatamente con las preocupaciones de ciudadanía.
La tendencia a nombrar vicepresidente de expertos en seguridad, por ejemplo, puede no ser la política más efectiva si los votantes priorizan la economía en su vida diaria.
Captura de pantalla. Exploración
Verifique más: Encuesta | La inseguridad se fusiona como el principal problema y los ciudadanos distribuyen la culpa entre los 3 poder del estado
Panorama abierto
La siguiente encuesta de enfoque se espera a principios de diciembre y esperaba que el entorno político los “calentara”.
Durante un tiempo, Panorama es “gran incertidumbre” y “muy abierta”, con la lucha por indefinido como la clave para el desarrollo de la campaña.
Los candidatos tienen la tarea de crecer en conocimiento, rompiendo los techos y, sobre todo, relacionados con las necesidades reales de la población para definir el curso de las elecciones 2026.
Siga más: Comenzan las campañas de audio y acústica: los candidatos apuestan más sobre sus propios equipos y voluntarios en lugar de pagar organizaciones