– Candidatos presidenciales de CR apuestan por el debate y la presencia en las regiones para salir del sótano de la elección – La nación

Hay un grupo de nueve candidatos presidenciales que registran menos del 1% de apoyo, según la última encuesta del Instituto de Investigación y Ciencia Política de la Universidad de Costa Rica (CIEP), publicada el 22 de octubre.
De ellos, cinco apenas alcanzan el 0,1% de apoyo:
- Fernando Zamora, de Nueva Generación (PNG)
- Ana Virginia Calzada, del Centro para la Democracia y la Sociedad (CDS)
- José Aguilar, del Partido Avanza (PA)
- Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático (PPSD)
- Juan Carlos Hidalgo, de la Unidad Social Cristiana (PUSC)
Este último, Hidalgo, cree que lo que reflejan las encuestas es un alto porcentaje de costarricenses indecisos. Esta tendencia, mencionó, coincide con los últimos tres ciclos electorales.
“Ojo y si no, llegamos a la última semana de enero y todavía tenemos un 40% de gente que no ha decidido por quién votar. Y ojo y si la gente que ya está definiendo por quién votar, no cambia de bando entre el 1 de febrero. Entonces la pelota está en el aire, esto lo puede ganar cualquiera”, sentenció. El observador.
El candidato socialcristiano optará por seguir recorriendo Costa Rica para llevar su mensaje y hacer llegar sus propuestas a la mayoría de los electores.
Lo más importante, dijo, es que la ciudadanía sepa que él tiene proyectos serios y es “el candidato serio”, según apuntó.
José Aguilar, de Avanza, informó que se esforzará en fortalecer su comunicación y tener un buen desempeño en los debates además de viajar por el país.
Aguilar comparó su propuesta política con la esencia del país.
“Somos un partido luchador y tenaz”, afirmó.
La puerta a la discusión
En época electoral, los medios de comunicación, universidades, departamentos empresariales y otras organizaciones realizan debates para conocer más sobre los planes de los candidatos a la presidencia de la república.
Algunos candidatos ven los debates como una oportunidad para darse a conocer y ascender en las encuestas.
Claudio Alpízar, candidato del Partido Esperanza Nacional (PEN), no alcanza ni el 0,1% de apoyo que registran los otros cinco candidatos.
Pese a ello, declaró que asistirá a todos los conversatorios y seminarios a los que sea invitado.
“Los vamos a utilizar todos, no hacemos diferencia en los medios, creemos que todos son importantes, todos los canales, estaciones de radio, los programas que salen en línea son importantes para nosotros”, dijo.
Por su parte, Ana Virginia Calzada, candidata por el CDS, confía en que el debate sea una vitrina para presentar sus propuestas.
“Serán la oportunidad perfecta para que los ciudadanos muestren un contraste directo. Podrán comparar nuestra experiencia y nuestras propuestas serias para resolver los problemas del país, frente al ruido, los ataques y las promesas vacías ofrecidas por otros”, respondió.
Calzada pronostica que vendrán otros candidatos a pelear; Sin embargo, pretende posicionarse como alguien que propone soluciones a los problemas de la nación.
“Y estamos convencidos de que a medida que los votantes se comparen, las encuestas inevitablemente cambiarán”, dijo Calzada.
Fernando Zamora, de PNG, considera que el debate es una herramienta valiosa, “pero no un espectáculo”.
Zamora reconoce que representan una oportunidad para que la ciudadanía compare capacidades, ideas y conocimientos del país.
“Participaremos en todos los espacios que existan serios, equilibrados y que contribuyan a promover el debate políticoespecialmente en los medios de comunicación, universidades, sindicatos y departamentos empresariales”, respondió (la negrita es original de la propuesta brindada a este medio de comunicación).
El abogado destacó que no le interesa ganar titulares ni encuestas, sino recuperar la confianza en la política.
Ana Virginia Calzada, candidata del CDS, indicó que posicionará sus propuestas y no irá a pelear en el debate. (Foto cortesía/CDS).
Otras formas
Claudio Alpízar también dijo que apostará por presentarse ante los electores y resaltar el borrón y cuenta nueva de sus candidatos a diputado.
Además, realizará giras regionales y buscará posicionarse en redes sociales para captar votos, principalmente de jóvenes y mujeres.
Quiere, sobre todo, erigirse como candidato presidencial en oposición al actual gobierno.
“Creemos en cambios fundamentales para mejorar las políticas públicas, pero respetando siempre esta gran democracia”, concluyó.
Calzada destacó que se centran en la conversación “en la calle” lo que les permite escuchar a quienes conocen sus propuestas.
“El esfuerzo en los próximos meses se centrará en garantizar que el interés que vemos a nivel micro se refleje a nivel macro. Estamos exactamente donde esperábamos estar para iniciar la verdadera escalada”, afirmó.
Zamora, por su parte, aboga por el apoyo a través de encuentros territoriales; Por eso fortalecen su presencia en las comunidades, en reuniones con sectores manufactureros y en giras cantonales.
“Al mismo tiempo, la campaña mantiene una línea digital activa, dirigido a votantes independientes y jóvenesque buscan alternativas a los partidos tradicionales”, afirmó.
“Como candidato no ofrezco espectáculos, ofrezco soluciones concretas: estructura institucional, transparencia y eficiencia en la gestión pública”, agregó el candidato presidencial.
Luz Mary Alpízar, del PPSD, fue consultada, pero al momento de escribir este artículo no se recibió respuesta de ella.
El candidato de PNG, Fernando Zamora, señaló que no busca titulares y que su campaña mide el apoyo a través de la asistencia a reuniones regionales. (Galería de fotos/).