Candidatos presidenciales se reunirán en Santa María de Dota para hablar sobre el futuro del café – La nación
Candidatos presidenciales se reunirán en Santa María de Dota para hablar sobre el futuro del café
San José, 24 nov (elmundo.cr) – En medio de creciente preocupación por la crisis del sector agrícola nacional, el foro se realizará este lunes “Vayamos al grano con el futuro del café”un espacio clave para el diálogo de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El evento reunirá a varios candidatos a la presidencia y una candidatura a la vicepresidencia, que Presentarán sus propuestas a los productores y representantes del sector cafetalero nacional.
El foro se llevará a cabo a las 10:00 horas en el Gimnasio Santa María de Dota, con la participación de los siguientes candidatos:
- Natalia Díaz Quintana – Partido Unidas Podemos
- José Aguilar Berrocal – Partido Avanza Costa Rica
- Luis Felipe Arauz Cavallini – Candidato a Vicepresidencia por la Coalición Agenda Ciudadana
- Álvaro Ramos Chaves – Partido Liberación Nacional
- Eli Feinzaig Mintz – Partido Liberal Progresista
- Ariel Robles Barrantes – Frente ancho
- Juan Carlos Hidalgo – Partido Unidad Social Cristiana
El foro, organizado por Upa Nacional, Upiav, cooperativas cafetaleras, cámaras y organizaciones empresariales del sector, busca generar compromisos concretos ante los desafíos actuales del café costarricense.
El sector atraviesa un momento complejo. La apreciación del colón frente al dólar redujo la competitividad de las exportaciones, golpeando a los productores que ya enfrentaban altos costos de producción y bajos márgenes de ganancia.
A esto se suma el envejecimiento de los cafetales, atraso tecnológico y falta de políticas claras de apoyo al régimen definitivomientras que las zonas francas siguen siendo privilegiadas por el modelo económico actual.
El evento promete ser un espacio de confrontación de ideas y propuestas para salvar el sector agrícola más simbólico del país. La expectativa es que los candidatos se comprometan con acciones concretas y una visión clara que permitan al café costarricense seguir siendo competitivo en el mercado internacional.
Edmundo
El mundo CR