April 28, 2025
Cargo del presidente
Política

Cargo del presidente

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha manifestado su oposición al establecimiento del cantón de Cóbano en este momento y ha expresado su reserva respecto a la creación de otras nuevas divisiones costeras en el país. Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar el miércoles, Chaves compartió su posición después de haber disfrutado de unas vacaciones en la popular localidad de Santa Teresa, ubicada en Cóbano, y se pronunció específicamente sobre el proyecto de ley que actualmente está en discusión en el parlamento.

Chaves puntualizó: “Mi postura hasta ahora ha sido y sigue siendo que el costo RICA en este momento no debería incrementar el número de municipios”. Esto implica que, a su juicio, la creación de nuevos municipios podría generar más gastos que beneficios en la gestión pública. Además, sugiere que no hay prisa por expandir el número de cantones, ya que el país tiene experiencias previas, como la de Jiménez, que apenas se están desarrollando y donde parece que no es el momento propicio para aumentar la cantidad de divisiones administrativas.

El presidente se mostró comprensivo con los deseos de los residentes de Cóbano, Lepanto y Pacara respecto a su ambición de obtener un nuevo cantón, pero se expresó con cautela sobre la idea. Según él, la fragmentación del país en unidades administrativas podría resultar en un “paso muy peligroso”. Argumentó que la literatura económica no respalda la idea de que más municipios lleven a una reducción de la corrupción. En palabras de Chaves: “Uno podría alegar que estará más cerca de la ciudad y conocerá mejor las condiciones locales, pero los municipios, al igual que las empresas, conllevan costos. Deben invertir en sus propias estructuras, manejar su propia contabilidad y contar con ingenieros de salud, permisos, etc.”

Verifique más: Guanacaste y Puntarenas en la “lucha” por el Cobano del Congreso: Ambos “serán” el territorio

El presidente Chaves cree que no es hora de crear más departamentos administrativos en el territorio. En la foto, Santa Teresa de Cóbano. (Archivo / la foto del observador)

Propuesta

La propuesta para que Cóbano, Lepanto y Paquera se constituyan como un cantón en la provincia de Puntarenas fue presentada por el subdirector David Segura, del nuevo Partido Republicano. Esta iniciativa logró la aprobación en el primer debate que se llevó a cabo en octubre, pero, posteriormente, fue retirada por los diputados debido a la necesidad de realizar algunos cambios en el contenido del proyecto.

En la actualidad, la discusión en el parlamento respecto a este texto es bastante lenta. Apenas se han abordado las propuestas presentadas y es necesario realizar un análisis de costos antes de poder debatir sobre el tema nuevamente en el contexto del fondo legislativo, para que, posteriormente, pueda ser aprobada una vez más en un segundo debate. A pesar de estos contratiempos, el legislador Daniel Vargas, con el respaldo de varias municipalidades de Guanacaste, ha presentado otra iniciativa que busca combinar Cóbano, Lepanto y Paquera, transformándolos en un único cantón y, a su vez, trasladar esta nueva unidad a un área conocida como ‘La Pampa’.

Este plan se encuentra en discusión dentro de la Comisión de Guanacaste, y ha generado preguntas y audiencias en torno a su viabilidad. “Lo primero que debemos considerar es que el proyecto presentado a la provincia de Guanacaste es inseparable, ya que abarca todo el territorio de la península de Nicoya y sus islas”, afirma Vargas. En el ámbito legislativo, junto con la propuesta de establecer Cóbano, se están planteando dos iniciativas destinadas a convertir a Lepanto y Paquera en cantones, aunque estas, por el momento, no han sido discutidas en el parlamento.

Verifique más: ¿Qué ha sucedido con el establecimiento del Cantón de Cóbano, que podría convertirse en el número 85 del país?