
Carney: La colaboración entre Canadá y EE.UU. será “muy distinta”.
Carney: la alianza de Canadá-EE.UU. Será ‘muy diferente’
OTTAWA, 29 de abril (Elmundo.CR) – En una declaración reciente, el primer ministro canadiense Mark Carney subrayó la necesidad de que Canadá sea tratado con el respeto que merece por parte de los Estados Unidos. En su visión, cualquier negociación sobre seguridad y otros asuntos vitales se llevará a cabo en “nuestras condiciones, no en la suyas”, refiriéndose a Donald Trump. Carney realizó estas afirmaciones durante una entrevista exclusiva para la BBC, en el contexto de su visita a Washington, que sigue a lo que califica como una “discusión seria” en la que se respetaría plenamente la soberanía canadiense.
Las tensiones entre Canadá y Estados Unidos han alcanzado niveles significativos, especialmente tras la reelección de Trump y su insistencia en que Canadá debería convertirse en la condición “51” de los Estados Unidos. En respuesta a esta propuesta, Carney expresó su incredulidad: “Honestamente, no creo que esto suceda con respecto a ningún otro país… no con Panamá, Groenlandia u otros lugares”, sugiriendo que tales afirmaciones son poco probables y casi descabelladas. A pesar de este clima tenso, Carney se muestra optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo que beneficie a ambos países, señalando que las relaciones comerciales con la Unión Europea y el Reino Unido están fortaleciendo la posición de Canadá.
Es importante señalar que el 75% de las exportaciones canadienses tienen como destino a los Estados Unidos, mientras que, a su vez, Canadá representa el 17% de las exportaciones estadounidenses. Este intercambio comercial vital pone de manifiesto la interdependencia económica entre ambos países. Además, Carney hizo hincapié en que Canadá es el mayor proveedor de petróleo extranjero para Estados Unidos, lo cual es relevante especialmente en el contexto de la retórica de Trump sobre el ‘Estado 51’. La relación se ha visto aún más complicadas por las recientes tarifas impuestas por Trump sobre productos canadienses, incluyendo aluminio y acero. La respuesta de Canadá fue contundente, estableciendo tarifas por un valor de $42 mil millones, enfatizando que “hay una alianza que puede ser, una alianza económica y de seguridad”. Sin embargo, Carney señala que “será muy diferente al que tuvimos en el pasado”, apuntando a un reordenamiento de las relaciones bilaterales.
Carney, quien anteriormente se desempeñó como gobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, resaltó que su experiencia en la gestión de crisis económicas es una ventaja a la hora de negociar con Trump. Recordó que Canadá mantiene relaciones comerciales con más de 40 estados en los EE. UU., siendo el “cliente más grande” para ellos en numerosos sectores, así como un proveedor crucial de energía y fertilizantes. “Nos merecemos respeto. Esperamos respeto, y estoy seguro de que lo conseguiremos a tiempo. Y luego podemos tener estas discusiones”, afirmó Carney, mostrando una clara disposición para entablar el diálogo en condiciones más equitativas.
En este contexto, la imposición de tarifas por parte de Trump plantea retos significativos para la integración económica entre Canadá, Estados Unidos y México. Desde la perspectiva de Trump, estas tarifas están destinadas a incrementar la manufactura y el empleo en Estados Unidos. Sin embargo, Carney advierte que la cumbre del G7 a celebrarse pronto será decisiva para el futuro del conflicto comercial global y servirá como una prueba de la unidad del grupo ante estos desafíos.
Edmundo
El mundo CR