
caso de posible amaño entre Santos y Guanacasteca sigue abierto
Han transcurrido cuatro meses desde que se emitió una advertencia sobre la integridad en relación con la fiesta disputada entre la FIFA Santos de Gupails y Guwakasteca. Este evento tuvo lugar el 20 de octubre de 2024. A pesar del tiempo que ha pasado, la investigación ha proseguido sin ningún tipo de seguridad sobre su resolución. La recolección de evidencia ha resultado ser un proceso complicado; sin embargo, según un testigo confirmado por Elmundo.cr, hay dos formas de investigación activas que podrían llevar a una decisión en un futuro cercano.
La situación se tornó más alarmante tras una reunión donde el equipo local, Santos, logró una victoria contundente de 4-0. Este inesperado resultado despertó las alarmas ya que rompió un camino de 18 partidos sin conocer la victoria, lo que pone en entredicho los esfuerzos de ADG por clasificar a las semifinales que se abrirán en 2024.
“Haré cola antes de tener que declarar”
Uno de los nombres que ha vuelto a surgir desde el inicio de este caso es el de Alexander Varghas, el actual entrenador del Hediano Club, quien había dirigido a Guwakasteca durante ese partido polémico.
Después de que Florencia obtuviera un triunfo contra Liberia el 8 de enero de 2025, Vargas decidió romper su silencio:
“Voy a hablar sobre esto en este momento y nada más. No quiero que mi profesionalidad sea cuestionada. Yo soy un profesional en todos los ámbitos y valoro mi transparencia. Haré cola antes de tener que declarar, porque quiero contribuir a mejorar el fútbol nacional y deseo que todo sea claro y transparente”, aseguró.
Vargas prometió que no tenía información relevante sobre la denuncia:
“No puedo hablar de algo de lo que no tengo conocimiento; realmente no tengo idea al respecto. Lo único que sé es cómo he actuado y cómo he manejado mis responsabilidades”.
FIFA – Acción tomada
La alerta fue enviada directamente a Carlos Ricardo Benavides, el oficial de integridad de Costa Rica, quien activó inmediatamente los protocolos establecidos. Dentro de este marco, se giraron referencias hacia algunos de los involucrados, cuyos nombres no han sido revelados públicamente.
La investigación se centra en determinar si ha habido una manipulación deliberada en el resultado del partido, prestando especial atención a un patrón de decisiones técnicas y rendimientos inusuales que podrían indicar un arreglo premeditado del juego.
¿Una victoria inesperada o un arreglo?
El abultado marcador aumenta la suspicacia en un momento en que ambos clubes viven realidades contradictorias. Santos, que no tenía nada que perder, apabulló a un equipo que realmente necesitaba sumar puntos para clasificar, en una contienda que nadie anticipaba.
Actualmente, la FIFA está a cargo de la gestión del fútbol en Costa Rica, y se mantiene a la espera de los resultados oficiales de las investigaciones. Aunque el proceso sigue siendo reservado, se apunta a que el cierre del caso podría estar más cerca. Pronto se podría descubrir si hay irregularidades o si todo se reduce a una inesperada vuelta de tuerca en una oportunidad deportiva.