July 12, 2025
Cerca de ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ adicionales adicionales

 – La nación
El País

Cerca de ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ ₡ adicionales adicionales – La nación

San José, 09 de julio (Elmundo.cr) – El fondo especial para la educación superior (tarifas) del año 2026 tendrá un aumento del 1%Según el acuerdo de que entre el Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) El martes por la tarde, después de completar la quinta y última sesión de la Comisión de Enlace.

El acuerdo se firmó en las instalaciones de la Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt)Con la presencia de representantes de las cinco universidades públicas, el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Finanzas, Midplán y Micitt.

La base de las tarifas 2026 es el monto aprobado por la Asamblea Legislativa en 2025, equivalente a ₡ 587,608.75 millones. Con el aumento del 1%, el presupuesto del próximo año será aproximadamente aproximadamente ₡ 593,484.75 millonesque es un aumento en ₡ 5.876 millones.

¿Qué se asignarán los recursos?

Tanto el gobierno como las universidades están de acuerdo El 0.5% del aumento va a las becas y el apoyo de los estudiantes.mientras que el otro atenderá el 0.5% para satisfacer las necesidades operativas de las instituciones de educación superior.

El Ministro de Educación, Leonardo Sánchezexplicar que el acuerdo contiene una cláusula adicional que Permitir un ajuste de presupuesto extraordinario En el caso de que la inflación del primer semestre de 2026 sea del 1%. En ese escenario, el gobierno cambiaría los recursos adicionales hasta que aumente un techo de 1.5%.

Conare aprecia el acuerdo pero bajo condiciones

Para su lado, el presidente de Conare y Rector de la tecnología de Costa Rica, María Estrada SánchezExpresó satisfacción por el acuerdo alcanzado, aunque dejó en claro que era el producto de un proceso complicado y con varias cláusulas de negociación.

“Este proceso de negociación se caracterizó por el espíritu de apertura y cooperación. El acuerdo alcanzado para las tarifas 2026 es el resultado de un diálogo técnico, transparente y continuo”decir.

Estrada también informó que un Más redistribución justa Entre las universidades, el tema que se revisará dentro de Conare mismo. Además, la creación de una comisión técnica para sugerir se acuerda Un mecanismo que puede recuperar los fondos diferidos de 2020 y 2021Aunque la transferencia no se agregará directamente a las tarifas.

Sugerencias iniciales distantes

Durante las negociaciones, el gobierno tiene un aumento en 0.5% Basado en el comportamiento del índice de precios al consumidor (IPC), mientras que Conare se solicitó Aumento del 2.5%Con el argumento de la pérdida del poder de compra de las tarifas desde 2019 y las proyecciones de inflación del BCCR y la OCDE.

El monto final acordado refleja un punto intermedio que permite al proceso concluir con el apoyo de ambas partes.

Representación institucional

Al firmar el acuerdo, los rectores participaron Carlos Araya (UCR), Jorge Herrera (UNA), Rodrigo Arias (sined), William Rojas (Utn) y el representante estudiantil Raquel Loria Quesada. Por el gobierno estaban presentes Leonardo Sánchez (MEP), pero Acosta (Hacienda), Paula Bogantes (Micitt) y Marlon Navarro (Midplán).