
Chaves espera encontrarse en 2026 con un grupo de delegados dispuestos a seguir el camino adecuado.
San José, 5 de mayo (Elmundo.cr) – Presidente de la República, Rodrigo Chaves, enfatizó que “el estado costarricense, en sus tres ramas, debe experimentar una transformación profunda si realmente deseamos continuar progresando y alcanzar un bien común significativo”. Su declaración subraya la urgencia de un cambio sistémico en la estructura gubernamental para asegurar que las promesas electorales se cumplan efectivamente.
“Es imperativo que cambiemos Costa Rica porque ¿Cómo es posible que el presidente de la República, elegido por la voluntad de la mayoría, se vea obligado a luchar contra un grupo de funcionarios que obstaculizan el cumplimiento de estas promesas? Esta situación es dramática, ya que diversos controles y estructuras burocráticas están paralizando el desarrollo de la nación, y, alarmantemente, esos mismos funcionarios nunca fueron elegidos por el pueblo”, agregó Chaves, insinuando la desconexión entre los representantes electos y la burocracia que frena el progreso.
El presidente Chaves subrayó que “Nunca comprendieron que las decisiones del gobierno no son un ataque contra Rodrigo Chaves, sino un golpe a Costa Rica en su conjunto”. Expresó que el costo de este sabotaje institucional no lo pagan los funcionarios involucrados, sino el ciudadano de a pie, quien ve sus expectativas y esperanzas frustradas.
El mandatario continuó afirmando que “Necesitamos un cambio porque el modelo de institucionalidad que hemos tenido ha llegado a su fin hace tiempo. No se trata de salvar a las instituciones, sino de proteger a las personas del abuso y la arbitrariedad de aquellos que han capturado nuestras instituciones”. Un ejemplo claro de esta situación es la oficina del Fiscal General, donde los tres últimos fiscales han tomado decisiones de manera arbitraria, y solo Dios sabe qué incentivos han guiado sus acciones, como si estuviéramos bajo un régimen de monarquía judicial.
Chaves instó con fuerza a que “Debemos cambiar, dado que elegimos a los delegados, y aunque logramos una gran mayoría en esta sesión legislativa, es favorable, pero una mayoría amplia llegó a esta reunión con intereses partidistas que han dejado de lado el objetivo patriótico que deberíamos tener en común.”
“Me pregunto, delegados y delegadas, ¿alguno de ustedes siente arrepentimiento?”
El presidente Chaves fue claro al afirmar que “Costa Rica ha llegado a un punto de inflexión en su historia, y regresaré aquí el 2 de mayo de 2026, solo que esta vez el público será distinto, será constituido por una ciudadanía vigilante, alerta y comprometida a exigir los cambios necesarios para transformar Nuestro país, por el bien de Costa Rica, que está aquí, en el Plenario”.
“En ese momento, quisiera ser testigo de la sabiduría de esta ciudad y, con mis propios ojos, medir el éxito de mi gobierno y gestión. Sabré si he logrado concienciar a los ciudadanos o si seguimos atrapados en un esquema que favorece a una burocracia eterna, cuyos beneficios no derivan de un compromiso con el pueblo, sino de la perpetuación de un sistema que prioriza a los funcionarios por encima del bienestar común”, concluyó Chaves, subrayando la importancia de la participación ciudadana y la rendición de cuentas.