November 20, 2025
Chavismo ataca versiones de salida negociada de Maduro

 – La nación
El Mundo

Chavismo ataca versiones de salida negociada de Maduro – La nación

El Ministro del Interior de Venezuela y número dos del oficialismo, Diosdado Cabello, aseguró que es “mentira” que el presidente venezolano haya ofrecido permanecer en el poder “por dos años más”, según sugiere una publicación del diario ‘The New York Times’.

En su programa semanal que se transmite por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), quien también es secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó que “nada absolutamente puede poner en peligro la revolución bolivariana”, nombre con el que el oficialismo llama al proyecto político iniciado por Hugo Chávez en 1999 y heredado por Maduro.

La investigación publicada por el diario New York indica que la Casa Blanca habría rechazado una propuesta del presidente venezolano de renunciar después de un período de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales llevadas a cabo por Donald Trump explorar soluciones a la crisis Venezuela.

El ‘New York Times’ sostiene que Trump ha dado “su visto bueno” a los planes operativos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que pueden tener como objetivo “preparar un campo de batalla para acciones futuras” y que ha rehabilitado las comunicaciones no oficiales con Maduro.

El artículo citó a funcionarios que dijeron bajo condición de anonimato que miembros del gobierno de Maduro supuestamente habían ofrecido a la administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. El Casa Blanca considera inaceptable que se retrase la salida de Maduro del poder.

El presidente venezolano ha acusado a Washington de buscar un “cambio de régimen” en el país, tras el despliegue de militares que mantiene al país norteamericano en aguas cercanas a la nación petrolera.

Lea también‘Lanza del Sur’: Lo que sabemos de la operación estadounidense que está escalando las tensiones militares en el Caribe

Trump se movilizó en agosto buques de guerra, barcos de ataque, un submarino de propulsión nuclear y más de 4.000 hombres a aguas internacionales del Caribe bajo el argumento de fortalecer la lucha contra los cárteles. El 11 de noviembre, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más poderoso del mundo, y su grupo de ataque Llegaron al Caribe para reforzar el despliegue.

Washington calentó el Caribe con el bombardeo de una veintena de barcos asegurandosin pruebas, fue utilizado para transportar drogas a Estados Unidos. Casi 80 personas murieron en los ataques, que instituciones como la ONU o Human Rights Watch catalogaron como ejecuciones extrajudiciales.

Lea tambiénTrump envía el poderoso portaaviones Gerald R. Ford al Caribe y Maduro lanza una advertencia militar en Venezuela

El lunes, Maduro aseguró que atacar “militarmente” a Venezuela sería “el fin político” de Trump, pero se mostró dispuesto a hablar “cara a cara” con él.

El presidente estadounidense declaró el domingo que “podría haber conversaciones” con Maduro, “porque Venezuela quiere hablar”, mientras que indicó el viernes que ya había tomado una determinación sobre qué medidas implementar en relación con el país caribeño, sin dar más detalles.

Con EFE