
Chile despide con honores a Costa Rica y establece un nuevo hito en la apicultura.
Chile celebra un importante hito al despedirse de Costa Rica con su primera exportación de abejas reinas, marcando un avance significativo en el ámbito de la apicultura. Este evento no solo resalta la capacidad exportadora del país, sino que también resalta la importancia de desarrollar nuevas oportunidades comerciales en el sector agrícola.
San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – La Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas (ODEPA) ha hecho un anuncio emocionante: se ha realizado el primer despacho de abejas reinas desde Chile hacia Centroamérica, específicamente destinado a Costa Rica. Este acontecimiento histórico está impulsado por la necesidad de mejorar la genética apícola en la región, lo cual es crucial para la producción agrícola local.
Esta primera exportación de abejas reinas chilenas no solo representa la introducción de un nuevo recurso biológico en Costa Rica, sino que también se convierte en la primera importación de material apícola en más de tres décadas para el país centroamericano. Esto es un claro indicador de los avances que ha logrado la apicultura chilena y la confianza que se está generando en el mercado internacional respecto a la calidad de las abejas de este país.
El envío, que incluye un total de 181 abejas reinas, fue realizado por la prestigiosa empresa chilena Toledo Queens, completando el proceso de exportación en un tiempo récord de 12 horas. Este logro no solo habla de la eficiencia logística involucrada, sino que también subraya la calidad superior del material genético de las abejas chilenas, lo cual es fundamental para los apicultores que buscan mejorar sus colonias y aumentar la producción de miel.
En términos de crecimiento del sector, la exportación de material vivo ha mostrado un aumento significativo durante el año 2024. Según datos proporcionados por ODEPA, hubo un incremento del 52% en el volumen de exportación y del 50% en el valor FOB en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en una recuperación y expansión del mercado para los productos agrícolas chilenos, especialmente en el ámbito de la apicultura.
Canadá se posiciona como el principal mercado de destino, absorbiendo el 80% del volumen total exportado. Este dominio en el mercado norteamericano refleja la alta demanda y la calidad de las abejas reinas chilenas. Además de Costa Rica, Chile ha realizado consignaciones significativas a otros países como España e Italia, lo que representa aproximadamente un 10% de las exportaciones hacia cada uno de estos destinos. En menor proporción, también se han realizado envíos a Alemania y Brasil, lo que evidencia una creciente demanda a nivel global por los productos apícolas chilenos.
Este logro no solo beneficia a Chile, sino que también representa una nueva era para la apicultura en Costa Rica. Con la introducción de abejas reinas de alta calidad, se espera que los apicultores costarricenses puedan mejorar la productividad y la salud de sus colmenas, lo que a su vez beneficiará a la economía agrícola del país. Este es un claro ejemplo de cómo la cooperación internacional y los avances en la biotecnología pueden establecer puentes productivos entre naciones.
Edmundo
El mundo CR