April 28, 2025
China aconseja a las aerolíneas que eviten la recepción de aviones Boeing debido al aumento de la guerra comercial.
El Mundo

China aconseja a las aerolíneas que eviten la recepción de aviones Boeing debido al aumento de la guerra comercial.

China ha emitido una recomendación a sus aerolíneas nacionales para que cesen la recepción de aviones fabricados por Boeing, intensificando así la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos. Esta noticia fue reportada por la agencia Bloomberg el 15 de abril y refleja una escalada en la tensión entre ambas potencias económicas.

La decisión por parte del gobierno chino se produce como respuesta a las medidas proteccionistas implementadas por el presidente Donald Trump, quien introdujo tarifas elevadas sobre una variedad de importaciones chinas. A su vez, Beijing ha reaccionado de manera similar, imponiendo tarifas sobre productos provenientes de Estados Unidos, lo cual ha llevado a un ambiente de comercio cada vez más hostil entre ambas naciones.

En este contexto, China no solo ha pedido a sus aerolíneas que eviten la compra de aviones Boeing, sino que también ha instado a detener todas las adquisiciones de equipos y componentes de aviación provenientes de empresas estadounidenses. Según las fuentes de Bloomberg, las nuevas tarifas sobre los aviones y los insumos de Estados Unidos han aumentado de manera significativa, lo que hace que las aerolíneas chinas se vean obligadas a buscar alternativas más rentables.

En el pasado, Boeing había gozado de una buena posición en el mercado chino, liberándose de tarifas durante la administración de Trump. Sin embargo, la participación de la empresa en el mercado chino ha disminuido drásticamente. En el año 2023, solo un 9% de las entregas internacionales de Boeing fueron dirigidas a China, una caída notable desde el 25% registrado en 2022. Esta situación podría beneficiar a competidores como Airbus y el fabricante local, China Caba, que podrían ver una oportunidad para ganar terreno en este mercado estratégico.

Esta medida de China también se alinea con la reciente gira de Xi Jinping por el sudeste asiático, donde el presidente chino ha estado promoviendo el libre comercio y tratando de posicionar a China como un baluarte de ‘estabilidad’ en la región. Durante su visita a Vietnam, Xi enfatizó la necesidad de que ambos países “se opongan colectivamente a cualquier acción unilateral de intimidación” y se comprometieron a defender el sistema comercial global basado en normas, que ha sido objeto de controversia debido a las políticas proteccionistas estadounidenses.

Por su parte, Trump no ha tardado en criticar la reunión entre Xi y el líder vietnamita, acusándolos de intentar perjudicar los intereses de Estados Unidos. La gira de Xi por Malasia y Camboya tiene como objetivo abordar diversos acuerdos de libre comercio en la región, mientras que las tensiones con Washington continúan creciendo.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos mantiene una vigilancia sobre varios productos tecnológicos provenientes de China, y Trump ha anunciado planes para implementar tarifas futuras sobre semiconductores. Esta medida podría desatar nuevas represalias por parte de Beijing, que ya ha instado a Washington a cancelar “completamente” todas las tarifas y ha reiterado que “nadie gana en una guerra comercial”.

Edmundo
El mundo CR