April 28, 2025
China lanza la primera red de banda ancha 10G, marcando un hito en la conectividad global.
El Mundo

China lanza la primera red de banda ancha 10G, marcando un hito en la conectividad global.

China ha marcado un hito en la historia de las telecomunicaciones al inaugurar oficialmente su primera red de banda ancha 10G, un avance que promete no solo transformar el entorno digital del país, sino que también le otorga una posición destacada dentro del panorama global de conexiones de alta velocidad. Este desarrollo tecnológico representa un paso significativo hacia la creación de una infraestructura más robusta y eficiente que beneficiará a millones de usuarios en todo el territorio nacional y más allá.

La nueva red ha sido impulsada por Huawei, la conocida compañía estatal de telecomunicaciones, en colaboración con UNICOM. Utilizando la innovadora tecnología de redes pasivas 50G-PON, la red permite alcanzar velocidades impresionantes de hasta 9.834 megabits por segundo (Mbps) para descarga, mientras que la velocidad de carga se sitúa en un notable 1.008 Mbps. Además, la latencia es excepcionalmente baja, con solo tres milisegundos, lo que garantiza conexiones más rápidas y eficientes, cruciales para el desarrollo de servicios avanzados y aplicaciones que requieren un alto rendimiento.

El despliegue inicial de esta red de alta velocidad ya se ha realizado en importantes ciudades como Beijing, así como en lugares estratégicos como Xiong’an, Jiaozuo, Mengzhou, y varias localidades del municipio de Rizhao. La ambiciosa iniciativa, parte del proyecto “Digital China”, se planea expandir a más de 100 regiones del país para el año 2025, lo que refleja el compromiso de las autoridades chinas con el desarrollo de la infraestructura tecnológica y la mejora continua de la conectividad.

Una portavoz de Huawei durante la ceremonia inaugural destacó que “esta red establece un nuevo estándar para la infraestructura digital y abrirá las puertas para aplicaciones avanzadas, como la realidad virtual y aumentada, los vehículos autónomos, las ciudades inteligentes y las operaciones remotas”. Estas posibilidades no solo impulsan la innovación dentro de China, sino que también tienen el potencial de influir en el avance tecnológico a nivel mundial.

Adicionalmente, la red no se limita a los entornos urbanos, ya que también ha sido implementada en el parque agrícola inteligente del condado de Luotian. Este desarrollo mejora la eficiencia agrícola al permitir la inspección automática de productos y la transferencia en tiempo real de instrucciones de producción. Esta aplicación es un avance relevante hacia la digitalización del sector agrícola, lo que muestra cómo la tecnología puede transformar diversos ámbitos de la vida cotidiana.

En consecuencia, China se posiciona como el primer país en el mundo en llevar a cabo la implementación de una red de esta capacidad de manera a gran escala. Este logro no solo mejora la experiencia del usuario nacional, facilitando transmisiones en 8K y videojuegos en 3D sin interrupciones, sino que también refuerza su liderazgo en innovación tecnológica a nivel global, estableciendo un nuevo paradigma en el acceso a la información y la conectividad.

Xavier Condega