October 14, 2025
Cinco cosas que debes saber sobre los beneficios del ejercicio acuático

 – La nacion
Tendencias

Cinco cosas que debes saber sobre los beneficios del ejercicio acuático – La nacion

San José, 13 de octubre (Elmundo.CR) – LEl ejercicio regular ofrece una amplia gama de beneficios, como control de peso, mejora de la salud cardiovascular y calidad del sueño; Para muchas personas, las formas generales de ejercicio, como caminar, correr o levantar pesas, resultan difíciles debido al dolor, la debilidad, los problemas de movilidad o el miedo a caerse.

En este sentido, el ejercicio acuático es una gran forma de centrarse en el fitness en un entorno con menor efecto de la gravedad, tal y como se expone Kimberly OlsenFisioterapia del Sistema de Salud de Mayo Clinic, Mankato, Minnesota.

  • Derivas: Al pararse en el agua profunda hasta la cintura, la capacidad de conducción reduce el peso corporal en un 50%, haciendo de esta forma de ejercicio una actividad de bajo impacto. Esto reduce significativamente la tensión sobre los huesos y las articulaciones que soportan peso.
  • Medio: El agua proporciona apoyo a las personas con problemas de equilibrio. El constante movimiento del agua durante el entrenamiento también pone a prueba el equilibrio. Cuantas más olas haya, más difícil será mantener la estabilidad y hacer ejercicio.
  • Resistencia: La viscosidad del agua ralentiza los movimientos y aporta resistencia, lo que transforma el ejercicio acuático en un excelente entrenamiento. Con menos tensión en las articulaciones, las personas descubren que pueden practicar más y ejecutar más repeticiones.

Todos estos beneficios hacen del ejercicio acuático una opción efectiva para quienes se recuperan de una lesión deportiva, ya que ayuda con los movimientos, la fuerza y ​​la resistencia. Además, estos beneficios también significan que es posible realizar un buen entrenamiento general que mejore la potencia, la aptitud cardiovascular y la flexibilidad. Como ocurre con cualquier otro tipo de ejercicio, consulta con tu equipo sanitario antes de iniciar una nueva rutina.

Beneficios para tu salud

1. El ejercicio acuático es versátil. El ejercicio acuático ofrece una amplia gama de opciones y técnicas en casi todos los niveles de capacidad física. Abarca desde las más básicas, como caminar en el agua, hasta actividades aeróbicas de mayor intensidad, como el baño profundo (aguaruna) o nadar.

Los ejercicios de pie generalmente se realizan en agua a la altura media o hasta el pecho, con el objetivo de mejorar el movimiento/flexibilidad, el equilibrio y la potencia. Los ejercicios de resistencia se pueden reforzar simplemente aumentando la velocidad y extensión de los movimientos, o utilizando complementos que mejoren la resistencia, como guantes de membrana, senderos para nadar, churros o gomas elásticas.

2. No es necesario saber nadar. Tener conocimientos básicos de natación o seguridad en el agua siempre es recomendable para cualquiera que pase tiempo en el agua. Pero el ejercicio acuático no necesariamente requiere saber nadar. La parte poco profunda es suficiente, porque para muchos movimientos sólo hay que estar de pie.

3. La temperatura del agua es importante. Los ejercicios acuáticos en agua más fría (27-31 °C) suelen ser más adecuados para entrenamientos de mayor intensidad o para personas propensas a sobrecalentarse, como mujeres embarazadas, personas con obesidad o esclerosis múltiple. A temperaturas más cálidas (29-33 °C), el ejercicio acuático es más adecuado para personas con artritis, fibromialgia o dolores, así como para personas más frágiles.

4. Conozca sus límites. Dado que el ejercicio es más fácil de realizar en el agua, muchas personas tienden a tolerar sesiones más largas. Como resultado, estas sesiones pueden volverse más intensas, con un mayor rango de movimiento, lo que aumenta el riesgo de sobrecargar el cuerpo. Es posible que te sientas más cansado de lo esperado después de un entrenamiento acuático.

5. Considere las clases grupales. Las clases de entrenamiento grupal -Akwatic son una excelente manera de socializar, vincularse, encontrar apoyo, aumentar la motivación y mantenerse constante en su práctica. Este suele estar dirigido por instructores con formación específica en ejercicios en medios acuáticos. Estos profesionales podrán, si es necesario, sugerir ajustes de los ejercicios para cada participante.

Más allá de lo básico

Si aumentas el entrenamiento acuático, ya sea solo o en clase, puede incluir el uso de material de resistencia, como:

  • Mancuernas de espuma. Proporciona resistencia en el agua gracias a la flotación. Se comercializa con diferentes niveles de resistencia.
  • Pesos de agua. Se coloca en los tobillos o grilletes y aumenta la resistencia durante los ejercicios de brazos y huesos.
  • Palas y guantes de resistencia. Mejora el ejercicio de fuerza.
  • Cinturón flotador. Ayude a mantener la cabeza sobre el agua en el fondo de la piscina y suelte las manos. De esta manera puedes correr, levantar pesas y practicar con la otra mano sin tener que quedarte quieto en el suelo.

Mucha gente disfruta practicando más en el agua que en tierra. Al no sentir dolor, no tener miedo a caerse y divertirse, se animan a practicar con más frecuencia. Y lo mejor: es posible hacer un entrenamiento maravilloso sin mojarse la cabeza.