April 29, 2025
Cinco recomendaciones para reducir los riesgos de accidentes y aumentar la protección del vehículo en el país.
Tendencias

Cinco recomendaciones para reducir los riesgos de accidentes y aumentar la protección del vehículo en el país.

SAN JOSÉ, APR (ELMUNDO.CR) – En los últimos años, se ha evidenciado un notable aumento en la flota de vehículos en Costa Rica. Esta proliferación de automóviles en las carreteras ha generado una circulación intensa, lo que a su vez incrementa la exposición de los vehículos a diversos riesgos, tales como accidentes, robos e incendios. Este fenómeno ha puesto de relieve la creciente necesidad de garantizar la seguridad vial y proteger las inversiones realizadas en los automóviles, así como la integridad de los usuarios y de terceros.

Por ejemplo, a finales de 2023, se registraron un total de 78,453 accidentes en el país, lo que se traduce en un promedio diario alarmante de 215事件 y aproximadamente nueve reclamos cada hora. Esta situación se vuelve aún más preocupante considerando que, para el año 2024, el departamento de bomberos reportó 823 emergencias relacionadas con incendios en vehículos, lo que representa un incremento significativo de 37 casos en comparación con el año anterior. En lo que respecta a 2025, solo en los primeros tres meses se habían registrado ya 204 incidentes de automóviles quemados, lo que resalta un patrón preocupante.

Expertos en seguridad vial han señalado que estos datos indican que la seguridad en el tráfico ha adquirido una dimensión fundamental, no solo para salvaguardar la inversión hecha en los vehículos, sino también para proteger la vida y bienestar de los ocupantes y de otros usuarios de la vía. Por ello, se enfatiza la importancia de que los propietarios de vehículos dispongan de herramientas de protección adecuadas para poder afrontar imprevistos en las carreteras.

Armando Sevilla, director comercial de Mapfre Costa Rica, explicó que una de las mejores opciones de seguros disponibles en el mercado es la que ofrece un respaldo integral en ocasiones de accidentes, daños de propiedad, robos, o cualquier evento que pueda comprometer tanto la inversión en el vehículo como la seguridad de las personas involucradas.

“El seguro de automóvil no solo está diseñado para cubrir pérdidas significativas, sino que también incluye el pago de gastos médicos y la aceptación de responsabilidades civiles. Estos aspectos son cruciales en un entorno donde el aumento constante en la densidad de vehículos y el tráfico ha incrementado la probabilidad de incidentes y reclamos en los últimos años”, afirmó Sevilla con énfasis.

Los últimos datos oficiales indican que la flota total de vehículos en el país aumentó de 1.748.606 en 2023 a 1.879.790 en 2024, lo que representa un crecimiento interanual de 131.184 vehículos. Este crecimiento significativo plantea la pregunta: ¿qué medidas se pueden implementar para reducir los riesgos de incidentes en la carretera? Sevilla compartió diversas recomendaciones al respecto.

Primero, sugirió que los propietarios de vehículos se aseguren de contar con un seguro actualizado. “Es esencial verificar que la póliza esté vigente y comprender a fondo sus condiciones, ya que esto permitirá al usuario saber exactamente qué situaciones están cubiertas”, afirmó Sevilla.

Adicionalmente, enfatizó la importancia de contar con números de ayuda en carretera, realizando mantenimientos periódicos que incluyan revisiones a frenos, neumáticos, niveles de aceite y refrigerantes. Asimismo, es recomendable planificar las rutas y horarios, evitando conducir en horas pico o condiciones adversas siempre que sea posible.

Durante la conducción, se aconseja mantener una distancia prudente con otros vehículos, evitar cualquier tipo de distracción dentro del vehículo y adoptar una conducción calmada y respetuosa. “Con estas recomendaciones, junto al respaldo del seguro de automóvil, se puede disminuir considerablemente la probabilidad de accidentes, especialmente en un contexto donde la movilidad está en constante aumento”, concluyó Sevilla.

Por otro lado, el director comercial subrayó la importancia de seleccionar un seguro que se ajuste a las necesidades específicas de cada propietario. Para facilitar esta elección, proporcionó recomendaciones adicionales sobre cómo elegir entre las diversas opciones disponibles en el mercado costarricense.

“Es aconsejable evaluar las deducciones, las exclusiones que cada póliza puede tener y los beneficios adicionales que la aseguradora ofrece en detalle. También es fundamental revisar la red de talleres autorizados y asegurarse de que la compañía otorgue un respaldo real en caso de necesidad”, advirtió.

Agregó que la contratación del seguro debe basarse en una evaluación realista de los riesgos a los que se somete el vehículo, así como de su uso. Por lo tanto, es crucial que los propietarios se tomen el tiempo para comparar las diversas opciones de cobertura que están disponibles en el mercado, buscando siempre el equilibrio ideal entre costo y protección.”

Un ejemplo de esto es la oferta que Mapfre Costa Rica proporciona en su cartera de seguros, la cual puede personalizarse según las características del cliente. Bajo la cobertura básica, su póliza incluye responsabilidad civil, que protege al asegurado de los daños ocasionados a terceros; cobertura de colisión y vuelco, que cubre los daños estructurales en caso de accidentes; y robos, además de gastos médicos, asegurando así tanto el automóvil como la integridad de sus ocupantes.

Adicionalmente, esta aseguradora ofrece coberturas extras que protegen contra riesgos adicionales como cristales rotos y equipos especiales, características decisivas para aquellos que buscan una protección más exhaustiva. También incluyen servicios de ayuda en carretera, garantizando asistencia inmediata en situaciones de emergencia como cambios de neumáticos, suministro de combustible o coordinación de traslados en caso de accidentes.

Datos proporcionados por Mapfre Costa Rica indican que la concienciación de los conductores sobre la importancia del seguro de automóvil ha aumentado considerablemente en el último año. Un reflejo de esto es que el crecimiento en la colocación de seguros se mantuvo en un 2% en 2021; sin embargo, tras la formalización de varios acuerdos, esta cifra ha crecido hasta triplicarse, alcanzando primas por el orden de 10,556,000 colones.