
Claro, aquí tienes una reformulación: “Uu. Muestra optimismo tras iniciar la conversación sobre la tarifa.”
Las conversaciones arancelarias entre Estados Unidos y China comenzaron en Ginebra durante el reciente fin de semana, marcando un esfuerzo significativo por mitigar la guerra comercial que ha paralizado el comercio bilateral y provocado inestabilidad en los mercados internacionales. A pesar del tono optimista que se refleja desde Washington, las cifras oficiales disponibles contrastan con las declaraciones más alarmistas que rodean el déficit comercial, en el contexto de las señales de apertura que provienen de Beijing.
Las autoridades de A NOSOTROS se muestran optimistas respecto a la tensión tarifaria con Porcelana. Hasta ahora, esta situación ha limitado enormemente el comercio bilateral y ha generado trastornos significativos en los mercados financieros. La tarifa actual que A NOSOTROS aplica a China es del 145%, mientras que una de 125% afecta a otros productos. Sin embargo, el gobierno estadounidense cree que durante las negociaciones de tarifas, China puede estar dispuesta a abrir su mercado, un proceso que se inició en Ginebra este fin de semana (suizo).
El presidente de A NOSOTROS expresó a través de sus redes sociales la satisfacción por el encuentro: “Tuvimos una excelente reunión con Porcelana en Suiza. Se discutieron muchos temas y se identificaron similitudes. La negociación se llevó a cabo de manera amistosa pero constructiva, y esperamos que, en beneficio de ambos países, China abra su mercado a los negocios estadounidenses. ¡Se ha logrado un gran progreso!”
El Secretario de Comercio de Estados Unidos reiteró la postura optimista sobre la apertura de mercados, afirmando que la política arancelaria del presidente (Donald Trump) apunta a “abrir todos los mercados mundiales que están cerrados”. Este optimismo fue respaldado por el economista Howard Lutnick, quien si bien no formó parte del equipo enviado a Suiza, sugirió que el enfoque de Trump está enfocado en equilibrar la balanza comercial.
En una línea similar, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hasett, apareció en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox, donde describió que “los chinos parecen estar muy ansiosos por trabajar y normalizar la situación”. Después de varias horas de diálogo, Lutnick dijo que “el ambiente fue positivo y alentador” en la jornada del sábado.
Para subrayar la importancia de lo que está en juego, ambos países enviaron representantes de alto nivel a Ginebra para estas negociaciones: el Secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Besent, el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el Viceprimer Ministro chino, He Lifeng. Estas conversaciones representan la primera reunión cara a cara entre altos funcionarios de ambas economías desde que Donald Trump impuso una tarifa del 145% sobre productos chinos el mes pasado, además de las tarifas vigentes. Beijing respondió a esta vigilancia con un aumento de tarifas del 125% sobre productos estadounidenses, prometiendo combatirlo “hasta el final”.
Las negociaciones reflejan la realidad del estado actual de las relaciones comerciales, que se han visto afectadas por estas tarifas prohibitivas, lo que no beneficia a ninguna de las partes, como mencionó el economista jefe de Citigroup, Nathan Sheets, en una entrevista con AFP.
El dilema está en las cifras
Por otro lado, A NOSOTROS posee un déficit comercial de aproximadamente 1.200 millones de dólares. Esto implica que otros países están exportando más productos a Estados Unidos de los que EEUU exporta, creando un desequilibrio que algunos consideran injusto. Según Lutnick, esto representa una pérdida anual directa e indirecta de mil millones atribuidos a China.
Las cifras de la oficina del representante comercial de A NOSOTROS no respaldan esa declaración alarmista. El comercio total de bienes estadounidenses con China alcanzó aproximadamente 582.4 mil millones de dólares en 2024. Las exportaciones hacia Porcelana fueron de 143,500 millones, una disminución del 2.9% en comparación con 2023, mientras que las importaciones ascendieron a 438.9 mil millones, con un incremento del 2.8% sobre el año pasado.
En total, el déficit comercial de Estados Unidos con Porcelana fue de 295.400 millones el año pasado. Lutnick concluyó expresando la expectativa de que estos países comiencen a abrir sus mercados y reduzcan las tarifas. Argumentó que la capacidad de Estados Unidos para exportar y hacer crecer su economía será mejor que nunca. A pesar de las negociaciones, se espera que Estados Unidos mantenga una tasa básica del 10% durante el futuro previsible.
Con información de Efe, Reuters y AFP