
Claro reporta pérdidas o ganancias nulas desde 2021.
Claro declara pérdidas o ganancias cero desde 2021
San José, 9 de mayo (Elmundo.CR) – La compañía Clear Cr Telecomunicaciones SA ha declarado pérdidas o cero ganancias desde 2021, según un informe revelado por la Tesorería del país. Esta noticia ha suscitado el interés de analistas y especialistas en el ámbito económico y fiscal, quienes buscan entender las implicaciones de tales declaraciones en el panorama económico de la empresa y, en consecuencia, en el mercado nacional de telecomunicaciones.
El documento de financiación proporciona un marco para entender las declaraciones fiscales de Claro, explicando que, según la estructura del estado de impuesto sobre la renta (ganancias), específicamente en el Formulario D-101, se considera que una ‘pérdida’ ocurre cuando los costos, los gastos y las deducciones permitidas por la ley superan el ingreso bruto declarado durante un período fiscal determinado. Es crucial observar que este tipo de pérdidas puede impactar no solo la situación financiera de la empresa, sino también su capacidad para invertir en nuevas tecnologías y expandir su infraestructura.
Por otro lado, el concepto de ‘ganancias cero’ se presenta cuando los costos, gastos y deducciones permitidas son equivalentes al ingreso bruto declarado. En tal escenario, el ingreso neto reportado se vuelve cero, resultando en la no obligación de pagar impuestos. Esta situación plantea interrogantes sobre la salud económica de la empresa, así como sobre su modelo de negocio y sostenibilidad en el actual competitivo mercado de telecomunicaciones.
Las declaraciones de cero impuestos están en línea con la lista de contribuyentes que declaran cero impuestos en el período fiscal 2024. En este listado se encuentran empresas que poseen acciones (hold) y que llevan a cabo una o más actividades económicas secundarias. Esto implica que estas empresas están obligadas a declarar el impuesto correspondiente sobre las utilidades, así como las obligaciones fiscales relacionadas con sus acciones. Sin embargo, hay particularidades en cuanto a las que no desarrollan vacíos regulatorios, lo que confiere un matiz adicional a la interpretación de estos datos fiscales.
En los informes emitidos por el Ministerio de Finanzas, la Compañía Claro ha sido clasificada en esta categoría durante los años fiscales de 2024, 2023, 2022 y 2021, lo que indica una tendencia preocupante que invita a reflexionar sobre la situación financiera y operativa de la empresa a lo largo de estos años. Las implicaciones de estas pérdidas o ganancias nulas no son solo un tema de interés para los accionistas y directivos de la empresa, sino que también tienen repercusiones en el empleo y la inversión económica en el país.
Es fundamental que los interesados estén al tanto de que la información presentada será actualizada hasta el 9 de mayo de 2025, momento en el cual se espera contar con datos más recientes que puedan dar claridad sobre el rumbo futuro de Claro y su impacto en el sector de telecomunicaciones. Así, la situación de la compañía seguirá siendo un punto focal de análisis en los meses venideros.
Yamileth Angulo
El mundo CR