
Claudio Alpízar: Chaves deberá gobernar sin el Ministro de la Presidencia, Bocazas.
Claudio Alpízar: Chaves tendrá que gobernar sin el Ministro de la Presidencia de Bocazas
San José, 1 de mayo (Elmundo.cr) – El Polidotis Claudio Alpízar ha resaltado la falta de capacidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, algo que se evidencia claramente en su decisión de elegir a Rodrigo Arias como presidente de la Asamblea Legislativa. Esta elección no sólo plantea interrogantes sobre la estrategia política de Chaves, sino que también refleja la dinámica complicada que se establecerá entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Chaves ha sido enfático al afirmar que si Arias Sánchez continuaba al mando del Congreso, no tenía intención de nombrar a un Ministro de la Presidencia. Esta afirmación deja entrever una postura bastante rígida y poco flexible por parte del presidente. Según Alpízar, “Rodrigo Arias y Francisco Antonio Pacheco son los únicos que han tenido el cargo de presidentes de la reunión legislativa durante cuatro años”, lo que sugiere una falta de renovación y una posible stagnación en el sistema político y legislativo.
“La única diferencia que vemos ahora es que Arias se encuentra como un diputado de la oposición hacia el poder ejecutivo, algo que complica de manera significativa las negociaciones para gobernar más de cuatro años consecutivos”, agregó Alpízar, haciendo hincapié en la necesidad de alianzas estratégicas en un entorno político tan competitivo.
Según el politólogo, “Arias no destaca por su retórica, sino por sus dotes de negociación. Sin embargo, la falta de comunicación eficaz por parte de su tocayo en la casa presidencial, quien es considerado un bocazas, ha mostrado una impericia total dentro del edificio gubernamental.” Este tipo de comentarios pone de relieve la tensión existente entre las figuras políticas y su capacidad para comunicarse y colaborar en un contexto donde las decisiones deben tomarse de manera oportuna y efectiva.
Alpízar también señala que los Chavistas son responsables del ascenso de Arias, ya que votaron por él en el primer año para iniciar un período de cuatro años. Esto sugiere que el apoyo político recibido por Arias no fue una casualidad, sino una elección cuidadosamente calculada que ahora repercute en la gobernabilidad de Chaves.
El politólogo enfatiza que está en marcha una cuerda tensa que podría llevar al colapso del gobierno. Chaves tendrá que gobernar sin Ministro de la Presidencia, lo cual representa un desafío considerable, ya que esta figura no solo actúa como portavoz ante el poder legislativo, sino que también es el jefe del gabinete del poder ejecutivo. “El pez muere por la boca… y Chaves está en una posición delicada”, concluyó Alpízar, subrayando la importancia de la figura del Ministro de la Presidencia en el entramado del gobierno.
Yamileth Angulo
El mundo CR