
Clave para combatir el cáncer en perros – La nacion
San José, 18 de julio (Elmundo.CR) – Dentro del marco del Día Internacional del Dog, los especialistas en las familias de oncología veterinaria están atentos a los signos de cáncer en sus mascotas. Se estima que uno de cada cuatro perros desarrollará esta enfermedad, que tiene siete años, un punto importante para comenzar los controles regulares.
La detección temprana es esencial para garantizar una mejor calidad de vida y aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. “Si se detecta cáncer a tiempo, las opciones de tratamiento son más efectivas y el impacto en la vida animal es mucho más bajo”, explica la Dra. Manuela Mora, directora del Centro de Oncología y Radiación Veterinaria (CORV).
Los linfomas, los cultivos de cuero, cuero y osteosarcomas son algunos de los tipos más comunes de cáncer en los perros. Las carreras como Golden Retriever, Labrador, Boxer, Poodle, Cocker Spaniel y el pastor alemán tienen una mayor propensión genética. Por lo tanto, se recomienda un control integral anual de siete años, o previamente en razas grandes, incluidos examen físico, análisis de sangre, imágenes de diagnóstico y control oncológico.
Es extremadamente importante estar atento a los síntomas que pueden ser diversos: paquetes persistentes, pérdida de peso o apetito, sangrado inusual, fatiga constante, tontos o cambios de comportamiento inexplicables. “Las familias conocen a sus perros mejor que nadie, por lo que si notan algo más, no deberían ignorarlo. Una consulta de tiempo puede salvar sus vidas”, Dr. Mora.
Corv, el primer centro especializado en radioterapia PET en América Central, ofrece diagnóstico, cirugía oncológica, quimioterapia, cuidados paliativos y radioterapia de alta precisión. Esta tecnología de vanguardia permite cultivos complicados para reducir el daño a los tejidos sanos.
En este día internacional del perro, se repite la importancia de cuidar la salud de las mascotas. Una verificación de tiempo puede marcar la diferencia y darles una segunda oportunidad.