Colegio de Farmacéuticos y Ministerio de Salud logran acuerdos y avanzan en implementación de receta digital de antimicrobianos – La nación
San José, 24 nov (elmundo.cr) – El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica celebró hoy una reunión de alto nivel con el Ministra de Salud, Dra. Mary Munivey el Viceministro de Salud, Ing. Allan Mora, en el que se abordaron los puntos críticos que aún están en el Implementación del sistema de prescripción digital de antimicrobianos.
Durante más de hora y media, el Colegio explicó las necesidades técnicas, operativas y sanitarias que se deben atender para garantizar la seguridad del paciente y la funcionalidad real del sistema en todo el país.
En la reunión, El Colegio ha dejado claro que la prescripción digital obligatoria no puede extenderse más allá de los antimicrobianos sistémicos, de acuerdo con las directrices marcadas por el propio Ministerio. Esta definición, a la que se llegó como acuerdo central, representa un avance sustancial para organizar la implementación y evitar impactos innecesarios en la atención al paciente y en la práctica profesional de farmacéuticos y médicos.
Asimismo, ambas instituciones coincidieron en la urgencia de fortalecer la capacitación, tanto de los profesionales de la salud como de la población usuaria. El Colegio insistió en que ningún proceso digital tendrá éxito si no va acompañado de capacitación, claridad regulatoria y herramientas accesibles que permitan a los profesionales desarrollar su trabajo sin interrupciones ni riesgos para la continuidad del tratamiento.
Durante la reunión, El Colegio insistió en la necesidad de reforzar la trazabilidad, la seguridad y la estabilidad técnica del sistema. En respuesta, el Ministerio acordó establecer un mecanismo de cooperación permanente, que permitirá revisar, corregir y optimizar constantemente la plataforma, para asegurar que su funcionamiento responda a las condiciones reales del sector y no solo a parámetros administrativos.
Como parte de los acuerdos, se habilitarán canales de comunicación directos, ágiles y oficiales para atender incidencias y comentarios técnicos. El Colegio enfatizó que esta medida es fundamental para evitar riesgos, corregir fallas de manera inmediata y brindar respuestas oportunas a los profesionales que dependen del sistema para garantizar una atención segura.
El Colegio de Farmacéuticos reiteró su posición a las Autoridades de Salud: la receta digital es una herramienta importante para el país, pero debe implementarse correctamente, con criterio técnico, realismo operativo y protección absoluta de los pacientes.
Con este encuentro, el Colegio reafirma su compromiso con la defensa de la profesión farmacéutica, la salud pública, la promoción del uso racional de los antimicrobianos y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. La institución seguirá vigilante y participando activamente en los espacios técnicos y asegurar que cada decisión responda al bienestar de la población y al ejercicio profesional responsable.