
Colegio de Veterinarios ofrece estos consejos para proteger a tu mascota durante la temporada de lluvias – La nacion
San José, 21 oct ()- Las intensas lluvias e inundaciones de las últimas semanas han provocado emergencias en todo el país. Esta es la razón por la que Colegio de Profesionales Veterinarios hizo un llamamiento a la población protege a tus animales y tomar medidas preventivas lo que ayuda a reducir el estrés, las alergias y otras condiciones asociadas al exceso de humedad.
Recomendaciones para tormentas
Durante las fuertes lluvias, muchas mascotas, especialmente perros y gatos, tienen fobia a los rayos y los truenos. Algunos signos de estrés son temblores, jadeos, intentos de fuga, ladridos constantes, rasguños en las puertas, falta de apetito o incluso vómitos por ansiedad.
El Colegio de Veterinarios recomienda a los cuidadores seguir estas medidas:
- Mantenga identificadas a sus mascotas (marque con los datos del propietario).
- Durante la tormenta, si la mascota está fuera de casa, déjala dentro.
- Evite castigarlos si parecen asustados; Necesitan calma y comprensión.
- Prepara un espacio pequeño y cómodo en tu hogar, donde la mascota pueda sentirse protegida, sin ventanas, con su cama y sus juguetes.
- Después de la tormenta, lleve a sus mascotas a pasear para liberar el estrés reprimido.
Recomendaciones en caso de inundación
- Si tienes que evacuar y trasladarte a un lugar seguro con familiares o amigos, intenta llevar contigo a tu mascota y su comida.
- Mueva a las mascotas en transportines o cajas para evitar fugas o accidentes. En el caso de los perros, deberán llevar collar para su transporte seguro.
- Preparar un botiquín de emergencia para la mascota que incluya: agua, alimento para al menos 1 semana, medicamento si lo toma, cartilla de vacunación y fotografía de la mascota.
Para el animales de producción se recomienda lo siguiente:
- Realizar un inventario de los animales de producción (vacas, caballos, ovejas) e identificarlos (tatuajes, aretes, entre otros).
- En caso de tormenta, poner una buena protección en establos, cobertizos, gallineros, etc.
- Evite colocar a estos animales debajo de los árboles: pueden verse afectados por los rayos.
- Manténgalos alejados de terrenos propensos a deslizamientos de tierra, inundaciones, caída de árboles, cables de postes eléctricos y cabezales de agua y mantenga despejados los caminos y rutas de salida de su propiedad o finca.
Alergias respiratorias y dermatológicas.
“Durante la temporada de lluvias, la humedad persistente y la falta de ventilación favorecen la aparición de síntomas respiratorios y dermatológicos. Además, las caminatas bajo la lluvia, los charcos, el barro y la vegetación húmeda aumentan la exposición de las mascotas a condiciones irritantes que favorecen el desarrollo de alergias durante esta temporada”. explica la doctora Silvia Coto, presidenta del Colegio de Veterinarios.
Algunos de los síntomas respiratorios más comunes son estornudos frecuentes, tos seca o húmeda, secreción nasal clara o mucosa, ojos llorosos o enrojecidos y respiración dificultosa o ruidosa. Para tales casos, los expertos veterinarios recomiendan:
- Mantenga los espacios interiores bien ventilados y secos.
- Evite el uso de inciensos, sprays o productos de limpieza con olores fuertes.
- Utilice deshumidificadores en áreas cerradas con humedad persistente.
- Limpie alfombras, camas y juguetes para mascotas con regularidad.
- Consulta al veterinario si los síntomas duran más de 48 horas.
A su vez, las alergias dermatológicas pueden manifestarse como rascado excesivo o lamido constante, caída del cabello localizada, enrojecimiento o inflamación de la piel; la aparición de granos, zonas ásperas o húmedas y mal olor en la piel, incluso después del baño. En estos casos se recomiendan los siguientes cuidados:
- Seca bien a tu mascota después de cada paso bajo la lluvia.
- Baño con productos dermatológicos específicos bajo indicación veterinaria.
- Revise periódicamente las orejas, entre los dedos y la zona abdominal.
- Utilice protectores o chubasqueros para los paseos, especialmente con razas alérgicas.
- No automedicarse ni aplicarse crema sin prescripción veterinaria.
El Colegio de Profesionales de Medicina Veterinaria de Costa Rica exhorta a la población a permanecer atenta a los síntomas descritos, y no dudar en consultar con su médico veterinario de confianza.