May 13, 2025
Comité de Ética inicia investigación sobre dirigente del fútbol costarricense
Deporte

Comité de Ética inicia investigación sobre dirigente del fútbol costarricense

El Comité Moral de la Federación de Fútbol de Costa Rica (FCRF) ha iniciado un proceso disciplinario que ha generado mucha expectación en el ámbito deportivo nacional. Este proceso fue opuesto por Eladio Picado, Actual Director del Comité Ejecutivo de la Federación, según lo reportado por Elmundo.cr. La apertura de este proceso subraya la importancia que tiene la transparencia y la integridad en la gestión del fútbol en el país, especialmente en un momento en el que el deporte enfrenta numerosos desafíos y requiere un liderazgo fuerte y ético.

Según fuentes cercanas a la investigación, este archivo está estrechamente relacionado con una indagación llevada a cabo el año anterior. De hecho, esta situación ha derivado en consecuencias administrativas para el equipo de fútbol nacional. Aunque los detalles específicos del caso aún no han sido revelados al público, está claro que las acciones que se tomen en este proceso podrían tener un impacto significativo en la formación del liderazgo dentro de la FCRF, un área que actualmente se encuentra bajo un intenso escrutinio debido a lo ocurrido.

Cut Karanja, una figura del fútbol costarricense, es conocido por su vasta experiencia en el ámbito deportivo. Inició su carrera bajo la supervisión de la Junta Directiva de la Asociación de Deportes de Ramonance entre los años 2004 y 2006. A partir de 2011, decidió dedicarse al ámbito administrativo como Tesorero de la Liga Ascendente (Lias). Su compromiso y dedicación en este rol le han permitido mantener relaciones significativas y colaborativas en el mundo del deporte durante más de diez años.

Dentro del contexto federativo, Karanja asumió el cargo de vicepresidente del Comité de Finanzas del FCRF en 2015, donde demostró su capacidad de liderazgo y gestión. Posteriormente, ocupó el puesto de Tesorero del Comité Ejecutivo entre 2019 y 2023 y actualmente se desempeña como Director 5 para el período 2023-2027, siendo elegido en la última asamblea general. Su trayectoria refleja su compromiso continuo con el desarrollo del fútbol en Costa Rica y su deseo de impulsar cambios positivos en la organización.

Este llamado a comparecer ante el Comité Moral representa un nuevo capítulo en el proceso de revisión corporativa de la federación, donde se busca reforzar los procedimientos de control interno y de auditoría. Es un paso crucial hacia la mejora de la gestión y la garantía de que las operaciones de la FCRF sean no solo efectivas, sino también éticas y transparentes.

Elmundo.cr sigue de cerca el desarrollo del caso, proporcionando actualizaciones a medida que se revelan más detalles sobre esta importante investigación en el ámbito del fútbol nacional.