
Compensación técnica MEP en controversias


El Conflicto que se ha generado en torno a la utilización de la Tecnología, específicamente en relación a las Computadoras y tabletas adquiridas por el Ministerio de Educación, ha cobrado una relevancia notable. Este conflicto proviene del hecho de que el Ministerio, a pesar de haber Comprado y aún no usa dicho material, enfrenta diferencias significativas con la Fundación Omar Dengo (FOD). A raíz de esto, la Fundación ha planteado la posibilidad de que el tema se eleve a un Caso judicial si el gobierno no acata las órdenes pertinentes para Eliminar y moverse con respecto a los equipos acumulados. En ocasiones anteriores, la Asociación que organiza los pagos por este servicio se ha encontrado desconcertada debido a la falta de comunicación acerca de cómo proceder con el Equipo guardado.
La situación actual indica que El material está en bodega dentro de un depósito de una empresa internacional. La FOD está incurriendo en costos de 26,000 al mes para la custodia del mencionado equipo técnico. Este gasto se convierte en una carga adicional que podría haberse evitado si se hubiera procedido con la reubicación del equipo.
Otto Slesky, el Presidente de la agencia, ha mencionado a Observador que se planea cobrar todo el dinero como inversores por el almacenamiento del equipo hasta que el ministerio finalmente logre Trasladarse los equipos a donde sean requeridos. Posponiendo el proceso solo alimenta la cantidad que tienen que recuperar. “Cuando se tome el equipo, Apostaremos por cobrarlos. No queremos comenzar por no obstaculizar el movimiento de los equipos porque Los niños son los más perjudicados“, admitió Slesky.
El conflicto se ha vuelto Inconsistente y complejo debido a la Costo que implica el Transporte del material. El ministerio argumenta que la Fundación demandó un pago de 157,040 $ para cubrir este movimiento, que incluiría costos de contenedores, alquiler de ascensores por cuatro semanas y 25 semanas de salario para el personal que se encarga de este proceso.
Verifique más: Fundación Omar Dengo: “El Contralor está al tanto de la relación que hemos sosteniendo con el MEP”
MEP sigue sin estar de acuerdo con el juicio
El contralor ha cuestionado que el MEP aún no se ha retirado ni ha utilizado equipos que están listos para ser implementados. (Imagen de CGR)
El Administrativo del ministerio ya ha designado a Multiplicar, quien debe encargarse de enviar la transferencia del equipo técnico que fue adquirido en 2022. Esto ocurre durante la vigencia de un anterior contrato vigente con la Fundación. Sin embargo, tras la evaluación llevada a cabo por la junta directiva del presidente Rodrigo Chaves, esta conexión se dio por terminada.
De acuerdo al Programa de Computación Nacional de Educación, la FOD estableció que este equipamiento, en el cual se invirtieron 12,485 millones y 15,485, equivalía a alrededor de 50,193 activos que se utilizarían en centros educativos. Sin embargo, tras la ruptura de la relación que se dio entre ambas partes en Abril de 2022, la FOD trató de retroceder dos ocasiones el contenido necesario para el ministerio. Sin embargo, el gobierno se negó a aceptar, lo que llevó a la FOD a promocionar el pago del costo del transporte.
Desde 2023, la fundación ha llevado el caso a los tribunales y obtuvo una decisión el 10 de diciembre de 2024 que falló a favor de la Omar Dengo. En la resolución número 2024003243, se dictó que las entregas deben ser asumidas por el MEP.
“La prórroga fue extensiva, y dado que el MP ha enviado directrices para la transferencia de activos, el tribunal ha declarado que el ministerio es responsable de este traspaso”, indicó el fallo. Esta decisión se basa en la necesidad de que el MEP tome el equipo porque son bienes estatales, a pesar de que hasta el momento no lo ha hecho.
El abogado de la FOD subrayó que MEP debería tomar el material, ya que son bienes del estado.
Verifique más: La Fundación Omar Dengo advierte que 22,000 equipos técnicos comprados para el MEP podrían quedar obsoletos
El Contralor también interviene, investigando en el Congreso
Tras la decisión del tribunal, el Comprendedor General de la República (CGR) ha dado instrucciones al MEP para que tome posesión de este material en un plazo de dos meses. Sin embargo, el ministerio ha solicitado entre 8 y 12 meses para cumplir esta orden, tal y como lo reveló recientemente Marta Acosta, la Contralora General de la República. Esta jerarquía tiene la responsabilidad de investigar todos los equipos técnicos que el ministerio ha comprado pero que no han sido utilizados.
A pesar de que han pasado cuatro meses desde la resolución, no ha habido un acuerdo claro para llevar a cabo la transferencia del total del contenido, tal como Slesky ha afirmado. Han intentado mantener conversaciones que hasta el momento no han tenido éxito en el proceso.
Siga más: MEP solicitó hasta un año para atender el equipo técnico adquirido desde 2022
Un tema doloroso
Marta Acosta advirtió que el MEP ha solicitado más tiempo para esperar el equipo. (Asamblea legislativa).
Tanto Acosta como Slesky coinciden en que lo más desafortunado de toda esta situación es que los estudiantes no cuentan con el equipo que es esencial para su educación, mientras que este permanece guardado en un depósito. “Los equipos están distribuidos en espacios de almacenamiento que contienen diversos productos, incluyendo imprimibles y otros recursos, así como en cinco contenedores que tenían por objetivo proteger productos administrativos y un almacén donde el MP mantiene la plataforma 847. Sin embargo, hemos notado que aún hay 447 tramas que no han sido utilizadas”, indicó el gerente.
El material en cuestión incluye imprentas, computadoras, tabletas, mobiliario, maletines y otros recursos vitales para el aprendizaje. Slesky ha expresado que es doloroso porque la tecnología debería estar accesible tanto para estudiantes como para educadores.
Dijo que lo más dramático no es solo la pérdida económica, sino que hay miles de niños y adolescentes que necesitan estos recursos, incluso si solo se trata de una tableta, para desarrollar sus habilidades digitales y competencias del futuro. Esto representa una necesidad urgente que el ministerio debe abordar con seriedad.
A la fecha, se ha intentado obtener una respuesta por parte del ministerio, pero al momento de la publicación de este contenido, no se había recibido ninguna contestación.
Siga más: MEP acusa a la Fundación Omar Dengo de no especificar el contenido de 160 contenedores con equipos técnicos; la Fundación culpa al ministerio.
El acuerdo con la Fundación Omar Dengo fue roto en abril de 2022.