
Con estos votos, Rodrigo Arias será nombrado presidente de la Asamblea Legislativa.

Este jueves 1. de Mayo, la Asamblea Legislativa se reunirá para llevar a cabo la elección del último registro correspondiente al actual período, donde el libertario Rodrigo Arias busca ser reelegido para un cuarto año consecutivo en su puesto de liderazgo.
Hasta el momento, y con fuentes cercanas al proceso, se confirma que Arias ha alcanzado al menos 29 votos, lo que implica que su equipo trabajará intensamente para examinar y posiblemente aumentar ese número antes de la votación final.
Arias cuenta con un apoyo casi definitivo del grupo Verdiblanco, un respaldo que se ha hecho público y que se complementa con varios otros apoyos por parte de diputados independientes que han decidido unirse a su candidatura, especialmente aquellos que no tienen un partido político definido, pero que han mostrado inclinación hacia su proyecto.
De acuerdo a los últimos informes, de los 17 votos que se han asegurado, 19 alternos podrían sumarse, incluyendo a Carolina Delgado, quien aún no ha manifestado su decisión sobre si votará o no por Arias. Queda claro que Gilberth Jiménez ha declarado que no le dará su voto al candidato libertario.
El ex ministro de la presidencia durante los gobiernos de su hermano, Oscar Arias, también ha conseguido 6 votos de la Unidad Social Cristiana (PUSC). En esta dinámica de negociaciones, se ha solicitado el apoyo de figuras clave como Vanessa Castro y Daniela Rojas, quienes podrían ser parte importante en el desarrollo posterior de la actual legislatura.
Adicionalmente, entre los votos seguros se encuentran suplentes independientes como Gloria Navas, María Marta Padilla, Jóhanna Obando y Cynthia Córdoba, así como el enigmático apoyo de Kattia Cambronero.
El voto de Luz Mary Alpis, del partido Progreso Democrático, ya ha sido anunciado, lo que le proporcionará un extra de estabilidad a la candidatura de Arias con previsiones de alcanzar los 32 votos necesarios para la victoria.
Sin embargo, desde el flanco verdiblanco se ha informado que algunos legisladores no votarán, específicamente de parte de Una Nueva República y tres suplentes del PUSC: Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges.
Kattia Cambronero y diputados independientes votarán por Arias. (Archivos de audio)
Verifique más: Rodrigo Arias aseguraría la oficina presidencial por cuarto año con 32 votos el 1 de mayo
Los otros candidatos
En la contienda por la presidencia, se presentan otros 2 candidatos: Rosalia Brown, representante de la Nueva República, y Manuel Morales, del partido gobernante. A pesar de que ambos legisladores mantienen sus apoyos, el entorno político parece estar definido para Arias.
Brown se espera que reciba el apoyo de su partido, aportando 6 votos; mientras que Morales suma 8 votos a su favor. Sin embargo, las discusiones sobre la posición de los tres candidatos restantes aún están en el aire y queda pendiente saber cómo se alineará el Frente Amplio, que ha manifestado que debería haber una mujer asumiendo la presidencia.
Pese a las diferencias marcadas con los neorepublicanos, se ve complicado para algunos legisladores facilitar su apoyo a Brown.
Para otras posiciones en el gobierno, hasta ahora sólo hay interés de Cynthia Córdoba como independiente y de la actual publicista oficial Acuña para la oficina presidencial. Aunque los votos ya están programados para los representantes de los cristianos sociales.
Esta imagen se repetirá este jueves en la sesión legislativa. (Archivos de audio)
El gobierno
Con la perspectiva de que Rodrigo Arias asuma la presidencia por cuarto año consecutivo, la configuración del resto del gabinete gubernamental parece estar una vez más en camino de completarse sin problemas.
- Se espera que Vanessa Castro del PUSC sea designada como vicepresidenta.
- Su compañera Daniela Rojas ocuparía la primera oficina del gobierno.
- Para la segunda oficina, se habla de Gloria Navas como candidata independiente y también se considera a Olga Morera, quien podría repetir como representante adjunto de la Nueva República tras su desempeño el año pasado.
- Las otras dos posiciones electorales están siendo discutidas, con varias alternativas que potencialmente se enfrentarán a Valverde de Liberación Nacional y a Luz Mary Alpi del Banco Estatal.
La reunión del 1 de mayo comenzará a las 9:00 pm. El primer tema en la agenda será la elección del presidente. Aunque ya hay 3 candidatos, podrían surgir más propuestas en el transcurso del día.
Una vez completada la elección, se realizarán las felicitaciones y se emitirán declaraciones por parte de los líderes políticos antes de proceder a la elección del resto de la Junta.