September 21, 2025
Conecte el acto de equidad desconectado, el mayor del siglo XXI

 – La nación
El Mundo

Conecte el acto de equidad desconectado, el mayor del siglo XXI – La nación

Costa Rica mostró en diferentes momentos de su historia que podría tomar valientes pasos hacia la modernidad. La activación de la primera red indígena 5G de América Central, que fue desplegada por la radiográfica costarricense (RACSA) hace un año, no es solo un hito tecnológico: esta es una señal clara del curso que nosotros como nación.

Hace 24 años, tuve la oportunidad de llegar a RACSA por primera vez para trabajar juntos en los efectos de los procedimientos asociados con un nuevo compromiso: la Internet inalámbrica. En ese momento, parecía un desafío tremendo conectar al país sin depender del cableado físico. Hoy, más de dos décadas después, vuelvo al mismo negocio con entusiasmo, ahora como parte de un proyecto que redefine lo que significa conectarse entre sí: La implementación de la red 5G.

En estas más de dos décadas, he vivido cuidadosamente la evolución de las telecomunicaciones en Costa Rica desde la época de la red TDMA (Acceso múltiple de división de tiempo) Hasta ahora. Esta gira me mostró más que un progreso técnico: me enseñó que la conectividad es esencialmente una herramienta de equidad, una ruta, por lo que nadie está detrás de la ruta hacia el desarrollo.

Mucho más que velocidad

5G no se limita a los teléfonos o computadoras de conexión. Su verdadero valor es abrir un mundo de posibilidades de salud, educación, transporte y seguridad. Esta red de nueva generación lo hace posible:

  • Comunicación de masasque permite Internet o cosas, analizando datos en tiempo real y monitoreo de sistemas críticos.
  • Banda ancha móvil mejoradaque permite experiencias emocionantes, interacción simultánea entre usuarios y aplicaciones promovidas por inteligencia artificial.
  • Ultra baja latencia y alta fiabilidadEsencial en entornos misioneros críticos como hospitales, infraestructura energética y movilidad urbana.

La democratización del acceso a la conectividad es la misión de RACSA. Hablando de 5G habla no solo sobre la innovación tecnológica, sino también de la justicia social. El valor de esta red es que No se limita a las grandes ciudadesPero se proyecta que históricamente deteriore las áreas, donde la conectividad puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el progreso.

La conexión que se ha desconectado es quizás uno de los gestos más poderosos que un país puede hacer en el siglo XXI. Y fue el trabajo histórico de RACSA en Costa Rica: Un negocio pionero que llegó a las telecomunicaciones nacionalesDesde el primer acceso a Internet a la implementación de la red 5G. Su papel era la clave para la conexión de hogares, instituciones y empresas, asegurando que la innovación se extienda más allá de los centros urbanos.

5G no es solo la velocidad. ¿Es la competitividad, la productividad y el desarrollo para todos?. Él Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) Estima que la implementación de 5G es un impacto de $ 925 millones al Producto Interno Bruto Nacional para 2035. Esta cifra no es más baja: representa la oportunidad de transformar sectores como educación, salud, comercio y servicios profesionales, al tiempo que crea nuevos empleos.

La cara humana detrás de la tecnología

Este logro no sería posible sin el Equipo RACSA dedicado, visionario y altamente entrenado, Con su intento, hizo posible que la primera red indígena 5G de América Central, hace poco más de 12 meses, y que estaba en Costa Rica, se alcanzaría. Su trabajo representa la combinación de gestión estratégica, coordinación técnica y liderazgo colaborativo con varios actores del ecosistema tecnológico nacional.

RACSA se consolida como un integrador digital especializado y un aliado importante en la transformación digital del país. Pero el más inspirador de este proceso no es el progreso técnico en sí mismo, sino que simboliza: la capacidad de unir la experiencia, la visión y la pasión por el progreso.

El 5G es solo el comienzo. La verdadera transformación vendrá cuando llegamos a que cada estudiante en un área rural, cada paciente en un hospital regional y todos los empresarios en una comunidad costera en las mismas condiciones puedan acceder a estas oportunidades.

Este es el legado que Costa Rica puede construir: un país donde la conectividad no es un privilegio, sino un derecho, y donde la tecnología es el apalancamiento que nos lleva a un desarrollo sostenible, competitivo e inclusivo.

Quiero mi sincero reconocimiento de Equipo de profesionales de RACSA Esto hizo este maravilloso paso en la dirección del futuro. Gracias a su esfuerzo, visión y dedicación, Costa Rica hoy tiene una red 5G que ofrece nuevas oportunidades para todos.