
Congreso aprueba reformas al código de procedimientos agrarios para agilizar la justicia agraria – La nación
Congreso aprueba reformas al código de procedimientos agrarios para agilizar la justicia agraria
San José, 14 de octubre (Elmundo.CR) – El reunión legislativa Aprobado en segundo debate el concepto Ley que reforma el Código de Procedimientos Agrariospromovido por el poder judicial. Las modificaciones buscan una respuesta judicial más ágil y eficaz para los usuarios de la jurisdicción agraria, acorde a la actual capacidad operativa de los juzgados y tribunales especializados.
“Este proyecto, que ahora se convierte en ley, se enmarca en el compromiso del Poder Judicial con la mejora continua, siempre al servicio de los ciudadanos. El propósito de las reformas es alcanzar, lograr, lograr “Mayor simplificación de los trámites, maximización del uso de los recursos y fortalecimiento de la garantía del acceso efectivo a la justicia”dijo la jueza Damaris Vargas Vásquez, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Comisión de Jurisdicción Agraria.
Las reformas aprobadas editan varios artículos del código de procedimiento agrario y permitirán un funcionamiento más ágil y eficaz del sistema de derecho agrario. Algunos de los cambios que incluyen son: procesos de cobro, procesos de sucesión, eliminación de la sanción de nulidad de sentencias dictadas en tiempo, regulación de audiencias, conocimiento de recuerdos por parte del tribunal agrario, mejoras en el servicio de divulgación agraria y modificaciones en las líneas de muerte procesal.
el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, presidente de la primera sala del tribunal y coordinador de la Comisión de Jurisdicción Agraria, dijo que las reformas actualizaron la ley procesal agraria. “…fortalecer el uso de audiencias y nuevas tecnologías, esperando que la nueva forma de escuchar directamente a las partes, para resolver el conflicto, consiga una justicia más ágil, de mayor calidad y en menor tiempo.”
La jueza de Gestión Agrícola, Rebeca Salazar Alcócer, por su parte, enfatizó que estas modificaciones optimizan el uso de los recursos institucionales, reducen trámites y modernizan el proceso. “La reforma al Código de Procedimiento Agrario busca limitar competencias, modernizar procesos y modernizar, optimizar la gestión institucional y promover una justicia agraria efectiva, segura y accesible para el desarrollo del sector”, afirmó.
Edmundo
El mundo CR