
Contrato PLN: no está permitido reducir cifras.
“Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío”. Con esta frase, el experto político interpela a Mario Quirós, quien ha mostrado preocupación sobre el futuro del Partido Nacional de Liberación (PLN). Esta reflexión surge en medio del contexto electoral del domingo 6 de abril, donde la interpretación de los gráficos de apoyo se convierte en clave para entender la situación actual del partido.
En el marco de un proceso interno que no logró encender la pasión en las bases, el economista de 41 años, Álvaro Ramos, se proclamó como candidato presidencial para las elecciones de febrero de 2026, revolucionando las expectativas al obtener alrededor del 80% de los votos en una contienda con tres oponentes. Sin embargo, es alarmante señalar que solo aproximadamente 150,000 personas se presentaron para votar, lo que contrasta fuertemente con las expectativas generadas por eventos anteriores.
En contraste, durante las dos conferencias pasadas (2017 y 2021), el PLN había logrado aglutinar más de 400,000 votantes, lo que plantea un claro signo de alerta sobre el interés actual de la población hacia el partido.
Quirós señala que esta situación es un “signo de rechazo hacia el partido”; una conclusión que no puede ser ignorada. En comparación con procesos anteriores, el PLN ha perdido cerca de 300,000 votos, con una disminución notable de aproximadamente 110,000 votos en las elecciones municipales de 2022. Este desinterés resalta la necesidad del PLN de reexaminar su estrategia para reconectar con sus votantes.
Además, la incapacidad del PLN para atraer votantes externos revela que el apoyo obtenido por Ramos proviene en su totalidad de los mismos miembros del partido, lo que dificulta la posibilidad de una victoria más amplia en un contexto competitivo.
Quirós añade que “esto representa menos salvación” y que no hay problema en aceptar un cambio de escala dentro del juego político; esto no significa que el resultado final sea trágico, sino que reconocer esta realidad puede servir como un catalizador para implementar métodos estratégicos en busca de un crecimiento futuro.
Es crucial mencionar: “Hemos recibido una victoria inusual”: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN
Justificación del PLN: Un Análisis Reflexivo
El análisis del experto revela que los números no deben ser minimizados, y muestra dudas sobre la respuesta del liderazgo del PLN en la noche electoral, quienes intentaron ofrecer explicaciones y justificaciones a los resultados obtenidos.
Por su parte, el liderazgo de Verdiblanca se niega a calificar esta situación como un fracaso. Ricardo Sancho, presidente de la agrupación, asegura que “no hay pérdida”.
“Lo veo como una ganancia; la política no es lineal y mañana puede ser diferente. Los cambios pueden suceder en una semana o en un mes”, sostiene Sancho, brindando una perspectiva optimista sobre el futuro del partido.
Miguel Guillén, en consonancia con esta visión, sostiene que la reducción en la participación es parte del proceso de renovación que el partido debe impulsar.
“La salvación implica realizar un esfuerzo por renovarse profundamente, y esto podría conllevar una reducción significativa en la cantidad de votantes”, comentó sobre el contexto verde del partido.
https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38
Ver más: PLN niega el fracaso a pesar de la considerable reducción en el número de votantes en comparación con los últimos dos concursos electorales.
Situación Electoral: ¿Un Futuro Promisorio o Desalentador?
En el tercer corte que se realizó este lunes a las 15:00, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, recibió 72,942 votos, logrando poco más del 60% de las proyecciones.
Mario Quirós critica que el apoyo recibido por Ramos es “muy escaso”; apenas alrededor del 3% de las decisiones electorales, considerando a los votantes más seguros. “Tendría que multiplicar este apoyo por seis para siquiera pensar en que Don Rodrigo Chaves (actual presidente) entra en otra ronda”, explicó Quirós, enfatizando la escasa popularidad actual del candidato.
Por otro lado, el especialista Sergio Araya indica que Ramos debe abordar con determinación “un esfuerzo significativo para aumentar el potencial de votación”.
“Recientemente se demostró que no se parte de un punto de partida suficientemente sólido como para tener una competencia clara. En la búsqueda de la presidencia”, expone Araya, quien enfatiza el contexto de debilidad que enfrentan los partidos políticos y la desconexión que sienten muchos ciudadanos respecto a ellos.
Reflexionando sobre el Futuro: ¿Por qué el PLN debe cambiar?
Quirós sostiene que Álvaro Ramos tiene la responsabilidad de desarrollar una política que realmente refleje la renovación del partido, algo esencial en esta fase.
Ramos asumirá el reto de implementar esta política respaldado por el partido, aunque Quirós cree que las alianzas con otros sectores podrían ser complicadas.
El analista espera que surjan iniciativas cruciales para observar un cambio en la dinámica electoral, donde haya nuevas figuras que busquen un espacio político. Las próximas encuestas, previstas para mayo, serán un momento decisivo en este proceso.
Asimismo, Mario Quirós recalca que es imprescindible que el PLN reactive su capacidad para atraer a nuevos votantes ahora, planteando preguntas importantes sobre su futuro: “¿Por qué dejarse llevar por el pasado? ¿Por qué creer en la renovación si no se observa una verdadera transformación? Si no se actúa, solo se verán caras nuevas con antiguos mensajes”, concluyó.
Nota adicional: ¿Cuáles son las estrategias que implementará el PLN en las elecciones de 2026? Expertos y políticos reflexionan acerca del futuro de la agrupación Verdiblanca.