November 12, 2025
conversaciones que aterrizan el futuro

 – La nacion
Tendencias

conversaciones que aterrizan el futuro – La nacion

San José, 12 nov () – Centroamérica atraviesa un ciclo de adopción tecnológica práctica: conectividad que mejora los servicios, más finanzas digitales e industrias que se profesionalizan sin perder la identidad local. En esta intersección entre tecnología, regulación, talento y cultura llega a Costa Rica el próximo 18 de noviembre el Foro Forbes Tendencias 2025, un conversatorio regional que se centra en decisiones y resultados.

“Costa Rica y la región pasan de hablar de tendencias a operarlas. En Tendencias queremos escuchar a quienes ya están impulsando estos cambios desde empresas, sindicatos y servicios públicos, para entender qué funciona, qué no y qué viene después”, dice Eladio González, director editorial de Forbes Centroamérica.

Desde esa perspectiva, la agenda se resume en cinco ejes que determinan el rumbo hoy: IA y automatización con enfoque en el cliente; 5G y nuevas redes como palancas de productividad; movilidad eléctrica para la competitividad y la sostenibilidad; salud y ciencias aplicadas basadas en datos; y la evolución de los pagos digitales y la inclusión financiera que ya están dando forma a los hábitos de consumo y las operaciones comerciales.

Las discusiones integran perspectivas de tecnología, telecomunicaciones, movilidad, salud, consumo y banca, con aportes de líderes como Microsoft, Telecable, ASOMOVE, AstraZeneca, Grupo Arribada–Café Britt y BAC, para conectar evidencia, aprendizaje y desafíos operativos en una secuencia temática y coherente.

“Forbes Trends es una conversación entre pares que permite poner sobre la mesa datos, fricciones y resultados para tomar mejores decisiones. Nuestro interés es documentar lo que está sucediendo y contribuir a traducir las transformaciones en valor para las personas y las empresas”, concluyó González.

Por otro lado, “entender a nuestra región como un actor determinante en las conversaciones que tejen un nuevo modelo de desarrollo socioeconómico desde la sinergia es fundamental. En Forbes abrimos la ventana a tomadores de decisiones que han generado cambios sustanciales a través de la acción”, agregó Yandira Núñez, subdirectora editorial de Forbes Centroamérica.

Hablar de estas tendencias es gestión actual. Si entendemos su impacto, podemos priorizar las inversiones, preparar el talento, adaptar los marcos regulatorios y fortalecer las cadenas de valor. Este es el aporte de este conversatorio regional con anclaje local en el que Forbes Centroamérica continúa liderando su compromiso como medio de comunicación internacional.