July 1, 2025
Costa Rica busca salvaguardar su economía a través de una línea de crédito flexible del FMI.
El País

Costa Rica busca salvaguardar su economía a través de una línea de crédito flexible del FMI.

Costa Rica intenta proteger su economía con una línea de crédito flexible FMI

San José, 14 de mayo (Elmundo.CR) – En un esfuerzo por garantizar la estabilidad económica y mitigar posibles crisis, Costa Rica recurre al Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitando acceso a la Línea de crédito flexible (LCF). Este recurso es fundamental para fortalecer la resiliencia del país frente a turbulencias económicas externas y consolidar la confianza en los mercados financieros internacionales.

La solicitud será evaluada rigurosamente por el organismo internacional a principios de junio, y tiene como objetivo primordial proteger a la nación de eventuales choques económicos externos que podrían afectar su crecimiento y desarrollo. La intención del gobierno costarricense es clara: asegurar recursos que refuercen la credibilidad y mantengan la estabilidad económica.

En concreto, el país aspira a acceder a un acuerdo de previsión que se extendería por un período de dos años bajo la modalidad del LCF, lo que se traduce en un monto aproximado de $1.5 mil millones, equivalente al 300% de su capital asignado ante el FMI. Este tipo de apoyo financiero está reservado para naciones que muestran fundamentos económicos sólidos y un marco institucional robusto, y lo interesante es que no impone condiciones estrictas para su utilización.

Según palabras de la ministra de Finanzas, Acosta Jaé, “la disciplina fiscal paga”. Ella subrayó que esta medida representa un reconocimiento a la credibilidad que Costa Rica ha construido a lo largo de los años gracias a su política económica sólida. Este enfoque está enmarcado en un contexto de política fiscal que es responsable, coherente y prospectivo, lo que a su vez genera confianza tanto a nivel nacional como internacional.

Acosta también destacó que el LCF actuará como un mecanismo que no solo proporcionará liquidez inmediata ante posibles crisis, sino que también servirá como un motor que catalizará un ciclo de crecimiento virtuoso. Esto se traducirá en mayores niveles de confianza, condiciones más favorables para acceder al financiamiento y un incremento en la inversión, beneficiando así a toda la población costarricense.

Sin embargo, la economía costarricense no está exenta de riesgos. Enfrenta numerosas amenazas externas que incluyen una posible desaceleración por parte de sus principales socios comerciales, así como nuevos escenarios de tensión geopolítica, medidas proteccionistas y una salida abrupta de capital hacia mercados emergentes. En este contexto, el LCF se presenta como un “seguro” que puede ofrecer la liquidez necesaria para manejar estos desafíos de manera efectiva.

Contar con la LCF podría mejorar significativamente el acceso del país a los mercados financieros, fortalecer la percepción de su credibilidad fiscal, y aumentar su resiliencia financiera ante eventos desfavorables. Esta herramienta también contribuirá a fomentar la confianza entre los inversionistas y a crear nuevas oportunidades de financiamiento, consolidando así la disciplina fiscal que caracterizan a Costa Rica.

Si se aprueba la solicitud, Costa Rica se integraría a un grupo selecto de países a nivel mundial con acceso a la LCF, una medida que reafirmaría su estatus como una economía confiable y bien administrada, según lo señalado por las autoridades del Tesoro.

Edmundo
El mundo CR