July 31, 2025
Costa Rica celebra consejos históricos sobre el CIJ sobre las obligaciones de los estados contra el cambio climático

 – La nación
El País

Costa Rica celebra consejos históricos sobre el CIJ sobre las obligaciones de los estados contra el cambio climático – La nación

San José, 25 de julio (Elmundo.cr) – el Ministerio de Relaciones Exteriores y Adoración a Costa Rica Expresó su aprobación para emitir un consejo histórico sobre el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) Sobre las obligaciones de los estados en el cambio climático, un progreso trascendental para el derecho ambiental internacional y los derechos humanos contra la crisis climática global.

Costa Rica enfatizó su papel como parte del grupo de países que lideraron la negociación, de modo que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución en 2023, la resolución solicitó este consejo. La diplomacia costarricense participó activa y plenamente y presentó dos escritos antes del CIJ y participó en la audiencia oral en La Haya. El país felicita a que “la mayoría de los argumentos legales ofrecidos por nuestro país fueron considerados por el tribunal y admitidos por sus razones legales”.

Un elemento central que el tribunal reconoció en su opinión es Derechos humanos en un entorno limpio, saludable y sostenible. Costa Rica promovió este reconocimiento del Consejo de Derechos Humanos en 2021 y en la Asamblea General de la ONU en 2022, que consolidó esta visión en el marco internacional.

La determinación de asesoramiento establece que los estados tienen obligaciones legales claras de tomar medidas contra el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la adopción de medidas legales para proteger el sistema climático. El tribunal concluye que “No actuar contra el cambio climático puede formar un acto ilegal de derecho internacional”, Enfatice que el sistema climático es “una parte integral e importante del entorno que debe estar protegida para las generaciones actuales y futuras”.

Costa Rica nuevamente confirmó “su compromiso firme con la justicia climática, el respeto por el derecho internacional y la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a un entorno limpio, saludable y sostenible de las generaciones actuales y futuras”. Además, enfatizó que este consejo es “Una herramienta fundamental para pasar a una acción climática e igualdad de intergeneración más ambiciosa, justa y de justicia”.

Esta declaración de ICJ, aunque no es vinculante, tiene un peso político y legal importante y puede servir como base para fortalecer la responsabilidad legal de los estados en la lucha contra el cambio climático, lo que alienta a las obligaciones y la responsabilidad más exigentes en todo el mundo.

Con este reconocimiento internacional, Costa Rica confirma su papel principal y liderazgo diplomático en la promoción de soluciones multilaterales que responden al desafío climático global, en defensa del planeta y los derechos humanos.