September 27, 2025
Costa Rica dirige las expectativas de empleo, pero el inglés será la verdadera distinción

 – La nacion
Tendencias

Costa Rica dirige las expectativas de empleo, pero el inglés será la verdadera distinción – La nacion

SAN JOSÉ, 27 de septiembre (Elmundo.CR) – Costa Rica es uno de los países con mejores perspectivas de empleo en todo el mundo, según la encuesta más reciente de las expectativas de ManpowerGroup. Sin embargo, los especialistas están de acuerdo en que el verdadero filtro para explotar estas oportunidades será el dominio del idioma inglés, especialmente en provincias como Alajuela, Carthago y Guanacaste, donde se proyectan una dinámica de trabajo más grande.

El peso del turismo en estas regiones confirma esta tendencia. En 2024, el país recibió más de 2.6 millones de turistas por aire, de los cuales casi 2 millones provienen de América del Norte. Solo en Guanacaste, el aeropuerto de Daniel Oduber registró 881.289 visitantes, un crecimiento del 14.5% en comparación con el año anterior. Este sector, que contribuye directamente alrededor del 6.3% del PIB nacional, depende en gran medida de la capacidad de atender a una audiencia de habla inglesa.

Pero la necesidad de inglés va más allá del turismo. Según la Encuesta Nacional de Micrérrices e Intercenas del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) 2023, casi tres de cada diez compañías en el sector de servicios tienen posiciones que dominan el idioma inglés, por lo que es un requisito repetitivo en el proceso de alquiler.

“El crecimiento en el alquiler de las expectativas es una excelente noticia para el país, pero también nos recuerda un desafío urgente: el inglés ya no es un valor adicional, sino un requisito mínimo. Si no limita severamente este idioma, las posibilidades de sectores que generan empleo de calidad hoy”, dijo Lilly Sevilla, directora académica del Centro Cultural Casta Rican (CCCN).

Cómo distinguir con el inglés en el mercado laboral

Según Sevilla, hay algunas claves que pueden marcar la diferencia en un proceso de selección:

  1. Fluidez de las conversaciones: Las entrevistas y evaluaciones de trabajo generalmente se centran en la capacidad de comunicarse de manera efectiva en inglés.
  2. Certificación de nivel lograda: Con una certificación internacional reconocida que respalda las habilidades lingüísticas, una mayor confianza en los empleadores.
  3. Vocabulario técnico según el sector: Adaptar el dominio inglés a áreas como la salud, la fabricación, el turismo o las finanzas refuerza el perfil del candidato. Este nivel de especialización solo se puede desarrollar de manera efectiva si el estudiante ya tiene una competencia general bien consolidada en inglés.
  4. Actualización constante: La práctica del lenguaje evita constantemente la pérdida de fluidez y garantiza la competitividad a largo plazo.

“El inglés no solo abre la puerta para el empleo, sino que también define la posibilidad de crecer dentro de la organización, tomar clientes potenciales o participar en proyectos internacionales. Es esencialmente un instrumento para la movilidad social y profesional. Adultos y profesionales, además de opciones innovadoras como My English Time, diseñada, para que cada estudiante pueda moverse en su propio ritmo.

Finalmente, el experto menciona que, con las crecientes expectativas de contratación para el cierre de 2025, el desafío es que los costarricenses tienen las habilidades lingüísticas que las cifras pueden convertir en verdaderas oportunidades de desarrollo.