
Costa Rica lidera la transición energética y se posiciona como un modelo a nivel mundial.
Costa Rica impulsa la transición de energía y se proyecta como un modelo global
SAN JOSÉ, APR (Elmundo.cr) – Hoy, Costa Rica recibió la visita de una delegación de alto nivel de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena) en la casa presidencial. Este encuentro marcó un hito en el progreso del país hacia su Transición energética y fortalecer la cooperación internacional. La visita permitió a ambos lados discutir cómo se pueden desarrollar estrategias efectivas para avanzar en la utilización de energías renovables.
La reunión fue encabezada por el vicepresidente Stephan Brunner y el ministro de medio ambiente y energía, Franz Tattenbach, quienes compartieron la visión del gobierno costarricense en relación a la energía sostenible. Durante la sesión, Brunner indicó que “desde la oficina tenemos proyectos estratégicos como Producción y transformación de biometanos al transporte público eléctrico“. Esta iniciativa es una parte clave de los planes de Costa Rica para modernizar su infraestructura de transporte y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
El vicepresidente también enfatizó la importancia de estas iniciativas, afirmando que están diseñadas para “fortalecer nuestra seguridad energética, descarbonizar el país y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible para Costa Rica”. Esto no solo refleja un compromiso local hacia la sostenibilidad, sino que también posiciona a Costa Rica como un líder en la lucha global contra el cambio climático.
En tanto, el ministro Tattenbach indicó que “es un honor recibir esta delegación en un momento en que Costa Rica está progresando en la segunda fase de transición energética y está lista para compartir su experiencia técnica con otros países”. Esto subraya la voluntad de Costa Rica de colaborar y aprender de experiencias internacionales, creando redes de conocimiento sobre energías limpias.
El compromiso del ministro con el desarrollo sostenible es claro, ya que enfatizó la meta del país de “lograr los objetivos globales de la energía renovable triple y la doble eficiencia energética para 2030”. Estos objetivos ambiciosos reflejan una visión a largo plazo que busca no solo beneficies a nivel local, sino también impactar positivamente en el escenario global.
Durante la reunión, se abordaron varios temas cruciales, incluyendo los resultados de la 15ª Asamblea General de Irena. Además, se discutió acerca de la elección de Costa Rica como Presidente de la Reunión Regional Vise, lo que resalta el rol fundamental que el país está desempeñando en la comunidad internacional de energías renovables. También se destacó la importancia de fortalecer el Fondo de Electromovilidad para la Transformación del Transporte Público, que es esencial para implementar tecnología de transporte encargada de disminuir las emisiones contaminantes.
Costa Rica ha establecido objetivos ambiciosos de descarbonización, incluido el objetivo de tener el 30% de su flota de autobuses eléctricos para 2035 y alcanzar el 85% para 2050. Estas metas subrayan el liderazgo de Costa Rica en el ámbito de la sostenibilidad y muestran cómo el país se convierte en un referente en la agenda energética mundial.
Edmundo
El mundo CR