
Costa Rica lleva a los gastos a los salarios públicos en la OCDE – La nación
SAN JOSÉ, 4 de julio (Elmundo.cr) – Costa Rica y México lideran la lista de países de los países Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Según el gasto en salarios públicos para empleados públicos, según el Gobierno de un vistazo 2025 Informe.
En 2023, Costa Rica ha asignado el 71.6% de los costos de producción gubernamental al pago de pagos estatalesque supera a México, que ha asignado el 71%. Estos porcentajes son más altos entre los 36 países analizados por la OCDE.
El informe indica que ambos países se caracterizan por su alta dependencia de la provisión directa de servicios públicos y los costos adicionales asociados con la operación en áreas urbanas distribuidas y de baja densidad.
El informe explica que el gasto salarial no está necesariamente vinculado a la estructura política de cada país. Bélgica y Suiza, con sistemas federales, niveles actuales similares a Irlanda, un estado de unidad.
Otros países con altos porcentajes en esta área son Dinamarca, Lituania y Portugal. En América Latina, Colombia ha registrado 43.8%. Países como Nueva Zelanda, Australia y Japón han informado los niveles más bajos.
Además de los salarios, los costos del gobierno incluyen la compra de bienes y servicios, pero no consideran transferencias directas, como subsidios o pensiones.
Promedio, Los países de la OCDE asignan el 42.1% de estos costos salariales, mientras que el 44.5% se utilizan para compras externas.
Con respecto al producto interno bruto (PIB), Finlandia, Suecia y Francia fueron los países que otorgaron los costos totales de producción. En América Latina, el mayor costo es relativo al PIB Brasil, seguido de Costa Rica, Colombia, México y Chile.
En cuanto al gasto en salarios públicos como parte del PIB, Brasil y Costa Rica se destacan con 11.9% y 11.4% respectivamente.