
Costa Rica necesita al menos dos gobiernos consecutivos del PLN para corregir el rumbo perdido – La nación
San José, 10 de octubre (Elmundo.CR) – El expresidente José María Figueres Al igual que el ex presidente y premio Nobel, Óscar Ariasha rechazado la invitación del Secretario General de Liberación Nacional, Miguel Guillén, a la Celebración del 74 aniversario del PLN.
Figueres aprovechó para compartir algunas reflexiones con los liberadores: ‘En la primera proclama, el Ejército de Liberación Nacional preguntó al pueblo de Costa Rica: “Costarricense, ¿haces todo lo que está en ti para ayudar a ganar?”. Hoy, a setenta y cuatro años de nuestra fundación y mirando hacia el futuro, nuestras liberaciones deben plantearnos la misma pregunta. ¿Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para ayudar a ganar? “No sólo por la victoria de nuestro partido, sino también por la de todo el país”.
‘La estrella que lideramos ha sido el mayor bienestar del mayor número durante décadas. Pero durante el último cuarto de siglo, si bien el país ha progresado en algunos aspectos, hemos dejado atrás a la mayor parte: los pobres, los excluyentes, los que todavía anhelan peligrosamente con muy pocas esperanzas. ‘Que la política vuelva a ser un instrumento de dignidad, movilidad y superación’añadió.
Figueres les recordó que “la liberación nacional nació para transformar, no para adaptarnos. Hoy, el país nos necesita con visión, coraje y propósito. “Se necesita un proyecto a largo plazo, al menos dos gobiernos consecutivos como en el pasado, para corregir el rumbo perdido”.
“Políticamente, nos corresponde a nosotros transformar la democracia para que sea útil, moderna, transparente y cercana a la gente. Esto sólo se puede lograr con un marco institucional más ágil, que sea capaz de responder efectiva y eficazmente a las necesidades de nuestra sociedad.
El expresidente enfatizó que “también debemos retomar nuestro liderazgo ambiental, que ahora está perdido y Costa Rica se prepara para el mayor desafío que enfrenta la humanidad: el cambio climático y la destrucción acelerada de la biodiversidad, junto con la creciente contaminación de nuestros océanos. “Estos fenómenos amenazan con cambiar drásticamente las condiciones que la vida humana ha permitido en el planeta durante los últimos diez mil años”.
‘La liberación debe, con liderazgo y valentía, aceptar la tarea de conducir al país hacia un modelo de desarrollo sostenible, solidario e inclusivo, donde el progreso ambiental y el bienestar humano sean dos caras de la misma moneda. Este es el nuevo gran campo de batalla por la justicia y el beneficio general. Hagamos con renovada esperanza y determinación todo lo que podamos -cada uno donde quiera que estemos- para ayudar a ganar a Costa Rica”, Concluye.