
Costa Rica organizará la tercera reunión internacional de pediatría – La nacion
SAN JOSÉ, 19 de agosto (Elmundo.CR) – Después del éxito logrado en 2024, Costa Rica se convertirá nuevamente en el punto de reunión de la comunidad médica infantil con la realización de la tercera reunión internacional de pediatría, programada para el 21 y 22 de agosto y 22 de agosto en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San José.
La oportunidad, de la naturaleza académica y científica, reunirá a especialistas en salud de los niños de al menos cinco países, bajo el lema: “Nuevas fronteras en atención pediátrica”. Está organizado por la Clínica Kidoz y contiene la participación de oradores internacionales prominentes, que incluyen:
- Dr. Donald Beam, Director Médico del Centro de Hematología y Oncología.
- El Dr. Javier Gelvez, director intensista de la Área Neuro de UCIP.
- Dr. Dave Shahani, neurólogo pediátrico del Hospital Cook Children’s, Fort Worth, Texas.
La Asociación de Pediatría Costaricana (ACOPE) reemplazó la iniciativa, mientras que el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) lo declaró de interés institucional, lo que subraya su relevancia para fortalecer la salud pediátrica nacional.
En 2024, la reunión reunió a más de 200 profesionales de una manera híbrida, con ofertas científicas de alto nivel responsables de expertos como el endocrinólogo pediátrico estadounidense, el Dr. Paul Thornton, el ex director del Hospital Nacional de Niños Dr. Olga Argedas y el neonatólogo ecuatoriano Dr. Fernando Aguinaga.
Este año, el programa abordará áreas clave como pediatría general, neonatología, hematología pediátrica y oftalmología, además de nuevos temas que son importantes. Se espera la participación de Costa Rica, México, Estados Unidos y Colombia.
“Esta reunión es una plataforma vibrante para construir redes profesionales, distribuir buenas prácticas y actualizar el conocimiento que afecta directamente a los niños en la región”, dice Margoth Bonilla, director de actividades de Kidoz Pediatric Clinic y coordinador de eventos.
Además de posicionar al país como una referencia regional en la actualización médica, la reunión es una oportunidad para fortalecer el sistema nacional de salud pediátrica, ya que permite a los profesionales costarricenses tener acceso directo a las tendencias, investigaciones y protocolos más innovadores en el área de los niños. Esto lleva a beneficios concretos para miles de niñas y niños atendidos en el sistema público y privado cada año.
La celebración de este evento también promueve el reconocimiento internacional de Costa Rica como un centro de intercambio científico y académico en salud, que consolida su liderazgo en la región. La articulación entre los especialistas locales y extranjeros no solo aumenta la calidad del ejercicio médico, sino que también deja espacio para la investigación conjunta y los proyectos de colaboración que afectarán positivamente el cuidado pediátrico del futuro.