
Costa Rica reafirma su posición como un destino atractivo para la inversión extranjera.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel Tovar, ha concluido recientemente una gira por Japón y Corea del Sur, cuyo objetivo principal fue el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre Costa Rica y estas prestigiosas naciones asiáticas. Esta misión tiene un enfoque estratégico que resalta el firme compromiso de Costa Rica por diversificar sus mercados, lo que a su vez ha permitido avanzar en aspectos cruciales vinculados a sectores clave, así como en la promoción del país como un destino atractivo para la inversión extranjera directa.
La visita del Ministro Tovar a Japón y Corea del Sur tuvo lugar entre el 22 y el 29 de abril, destacándose por su enfoque en fomentar una asociación más robusta en términos de comercio e inversión con estas naciones asiáticas. Durante su estancia en Japón, el Ministro se reunió con altos funcionarios del Ministerio de Energía, Comercio e Industria, así como del Ministerio de Revitalización Económica. Estas reuniones fueron fundamentales para discutir un Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y fortalecer los lazos comerciales y de inversión entre los países implicados.
En el marco de estas conversaciones, se reafirmó el compromiso de Costa Rica con un sistema de comercio internacional basado en reglas claras, así como la necesidad de llegar a un consenso dentro de organizaciones internacionales como la OCDE, que fomenta la cooperación y el desarrollo económico entre sus miembros.
Costa Rica reafirma y refuerza el destino para la inversión extranjera
La agenda de la gira incluyó visitas a diversas empresas japonesas interesadas en la inversión directa. Gracias a la estrecha coordinación con la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), se llevaron a cabo dos eventos especiales de promoción de inversión. Uno de estos eventos estuvo dirigido a empresas líderes en la industria de semiconductores, mientras que el otro se enfocó en presentar a Costa Rica como un destino atractivo en sectores como los servicios y agronegocios.
Asimismo, el Ministro Tovar visitó la Federación de Comercio de Kansai, donde se destacó a Costa Rica como un destino óptimo para las compañías que buscan expandir sus operaciones en América Latina.
“Estamos celebrando 90 años de relaciones diplomáticas con Japón, además del interés en establecer un acuerdo transparente, especialmente en el área de semiconductores. Esperamos seguir cosechando logros tanto a corto como a mediano plazo”, afirmó Tovar.
Después de su estadía en Japón, el Ministro se trasladó a Corea del Sur, donde se reunió en Seúl con el Ministro de Comercio, Industria y Energía. Durante esta visita, también organizó un evento enfocado en promover inversiones con empresas del sector de dispositivos médicos. Allí, Tovar subrayó que Costa Rica es uno de los principales productores y exportadores de dispositivos médicos, con un rendimiento que alcanzó los $2,401 millones en el primer trimestre de 2025. Además, llevó a cabo reuniones con empresas de biotecnología y el sector textil.
“Estamos comprometidos en abordar el mercado asiático como parte de nuestra estrategia de profundización y aprovechamiento de los tratados de libre comercio existentes. Tanto Japón como Corea del Sur son socios comerciales de alto poder adquisitivo, y juntos representan un mercado superior a 175 millones de habitantes”, enfatizó el Ministro.
Tovar también invitó a las cámaras y asociaciones comerciales en Japón y Corea, así como a diversas empresas de distintos sectores de Costa Rica, para participar en la próxima cumbre de comercio e inversión organizada por el Promotor de Comercio Exterior (Procomer), que se llevará a cabo en Costa Rica durante la primera semana de septiembre.
Japón y Corea del Sur son actualmente el segundo y el tercero socio comercial de Costa Rica en Asia, respectivamente. En conjunto, ambos países representan alrededor del 16% del comercio del país con esta región, sumando exportaciones e importaciones cercanas a $1.2 mil millones en 2024. Japón, con un PIB per cápita de $52,700 (ajustado a PPP), ha experimentado un aumento promedio de 10.7% en exportaciones a lo largo de la última década. Por su parte, Corea del Sur, con una población cercana a los 52 millones y un PIB per cápita de $62,697 (ajustado a PPP), ha visto un crecimiento promedio del 8.3% en las exportaciones hacia Costa Rica en el mismo periodo.