
Costa Rica se consolida como epicentro global en la lucha contra la corrupción.
SAN JOSÉ, ABR (Elmundo.CR) – Costa Rica ha sido el escenario para el Congreso Latinoamericano VIII, un evento destacado dedicado a la prevención del fraude organizacional (Clapfo 2025), que se llevó a cabo del 7 al 9 de abril. Este congreso se ha consolidado como un punto de referencia fundamental en la lucha contra la corrupción a nivel continental. Durante este evento, 35 expertos provenientes de los cinco continentes se reunieron en un formato híbrido, lo que permitió realizar sesiones tanto de manera virtual como de forma presencial en Escazú. La agenda del congreso se centró en la discusión de estrategias innovadoras para combatir el fraude empresarial que ha ido en aumento en los últimos años.
El Congreso, que bajo el lema “Transformación digital en la gestión de riesgos de flota: prevención, detección e investigación”, trajo consigo una amplia gama de especialistas de diversas nacionalidades, incluyendo Alemania, Suiza, Brasil, España, Colombia, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Sudáfrica, Singapur, Argentina, Chile, Ecuador, Jordania, y Venezuela, así como representantes de Costa Rica. Este evento ofreció una plataforma única para abordar la necesidad urgente de transformar los modelos de gestión empresarial, con el objetivo de enfrentar de manera efectiva las nuevas manifestaciones del fraude organizacional.
André Barrantes, quien es el presidente del Congreso de Capacita y Gerente General, enfatizó la importancia de adaptarse a los cambios que nos trae la digitalización. “Una gran cantidad de procesos que tradicionalmente se llevaban a cabo de manera física están ahora migrando hacia entornos digitales. Sin embargo, debemos reconocer que no siempre estamos completamente preparados, tanto desde la perspectiva del recurso humano como en el uso adecuado de herramientas tecnológicas para abordar este nuevo tipo de delito”, dijo Barrantes. Aseguró que “las amenazas que enfrentamos hoy requieren respuestas diversas y adaptaciones distintas a las que estábamos acostumbrados”, destacando la necesidad de un enfoque renovado y más dinámico frente a estos desafíos.
El Clapfo 2025 también tuvo el espacio para presentar los resultados del Informe Global 2024 sobre el fraude ocupacional, elaborado por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificado (ACFE). Este informe, que se basa en 1,921 casos de fraude documentados en 138 países, arrojó resultados alarmantes. Se reveló que un preocupante 51% de los casos de fraude se debió a fallas en los controles internos, creando una situación que requiere atención urgente y medidas correctivas. Además, se determinó que el tiempo promedio de seguimiento de estos fraudes es de 12 meses, y que la pérdida promedio por incidente alcanzó la cifra de USD 145,000. De manera significativa, el informe subrayó que el 48% de los casos de fraude estaban relacionados con corrupción, afectando principalmente a áreas operativas, de ventas, servicio al cliente y alta gerencia.