
Costa Rica tiene un plan de financiamiento para 2025.
El Tesorería junto con el Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha llevado a cabo el anuncio de un plan de financiación para el año 2025. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo equilibrar tanto las necesidades financieras internas como externas, facilitando así un acceso efectivo a la gestión de la deuda y asegurando la estabilidad macroeconómica del país. Esta iniciativa es un paso fundamental para enfrentar los desafíos económicos actuales.
El diseño de este plan se centra en la diversidad de las fuentes de financiación, la gestión del vencimiento, y la optimización de los costos financieros. Todo ello tiene como finalidad mantener la confianza del mercado y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, lo cual es esencial para el desarrollo económico del país.
En cumplimiento con su compromiso hacia la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central llevaron a cabo una presentación detallada sobre la estrategia de empleo de recursos de ambas entidades el 4 de marzo. Este informe es un referente clave que detalla los enfoques que se seguirán durante el año en cuestión.
El Ministerio de Finanzas estima recaudar un total de ₡ 3.500 millones. De esta suma, ₡ 2.700 millones se obtendrán por medio del mercado interno y ₡ 800 millones de fuentes externas, lo que incluye préstamos para respaldar el presupuesto y la emisión de Eurobonos, así como el proceso de aprobación legislativa que se está llevando a cabo.
“Este plan reafirma nuestro compromiso hacia una gestión de la deuda que sea responsable y eficiente. Se prioriza la transparencia y la estabilidad financiera, asegurando que los recursos públicos se manejen de forma efectiva en beneficio del país. Hemos estructurado una estrategia que busca atenuar el impacto en el mercado interno, mejorar los plazos de vencimientos y optimizar los costos financieros. Nuestro objetivo es continuar consolidando una política fiscal sostenible, a la vez que se toman en cuenta las condiciones macroeconómicas, que son determinantes para la administración de nuestras finanzas”, comentó Nogui Acosta Jaén.

El plan es pensar en la estrategia para la estabilidad fiscal.
La estrategia financiera contempla la implementación de valores periódicos en diversos mercados, así como la gestión de obligaciones de deuda y subastas inversas. Esto se orienta a mejorar el perfil del vencimiento de la deuda pública. Hasta la fecha, se ha logrado captar ₡ 819 millones, un movimiento significativo que ha contribuido al cumplimiento de los objetivos de financiación establecidos para el año.
“Informes recientes relacionados con el FITK indican que estamos avanzando en nuestra consolidación fiscal, lo que nos permite diversificar nuestros fondos, extender las fuentes de financiamiento y reducir costos financieros de manera efectiva”, enfatizó un portavoz del BCCR.
En relación con la estrategia del Banco Central, se informó que la colección neta máxima proyectada es de ₡ 596.2 millones para este año. Esta estrategia se fortalecerá manteniendo la colocación de bonos de estabilización monetaria a corto plazo, a través de subastas semanales. El mercado tendrá acceso a estos bonos en plazos de 2 y 5 años con una frecuencia mensual, lo que busca una mayor estabilidad en la economía.
El Plan de Financiación del BCCR, que está alineado con las estimaciones del último informe de política monetaria, requiere una transmisión gradual de fondos depositados, a plazos más altos, lo que promueve un entorno financiero más robusto. La entidad se asegurará de que las tasas en las subastas de bonos se alineen con las decisiones de política monetaria adoptadas por el banco.
A lo largo de ambos planes, como se hizo en el año anterior, se llevará a cabo una auditoría semestral para evaluar la necesidad de adaptaciones, dependiendo del desempeño de la economía y las condiciones del mercado financiero. Esta flexibilidad es crucial en tiempos de cambios económicos.
En este sentido, tanto el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta Jaén, como el Presidente, Róger Madrital López, estuvieron presentes durante esta importante presentación. También asistieron Ariel Barrettes, de la Gestión de la Deuda Pública, y Bernardit Redondo Gómez, Director de la Administración de Bandas de Deuda Pública y Bencon.
