
Costa Rica y Panamá han establecido un convenio para fomentar la cultura y las industrias creativas.
San José, 1 mar (Elmundo.cr) – El Ministerio de Cultura de Costa Rica y el Ministerio de Cultura de Panamá han oficializado la firma de un Acuerdo de colaboración que busca promover el arte, la cultura y las industrias creativas en ambos países. Este convenio representa un avance significativo en las relaciones culturales entre las naciones y tiene como objetivo fomentar un intercambio enriquecedor entre sus artistas y culturas.
El acuerdo, que se considera eficiente y de gran relevancia, fue firmado el pasado viernes y entra en vigor desde el 28 de febrero, teniendo una validez de cinco años. Este intercambio no solo facilitará la investigación y la capacitación artística, sino que también abarcará aspectos del patrimonio cultural, incluyendo cursos, talleres y prácticas que contribuirán al desarrollo de las expresiones artísticas en ambas naciones.
La firma se llevó a cabo en el prestigioso Centro Cultural Nacional de San José y fue el resultado de una productiva reunión entre la Ministra de Cultura de Panamá, María Eugenia Herrera Correa, y el Ministro de Cultura de Costa Rica, Jorge Rodríguez Vives, quienes han sido los principales impulsores de este acuerdo. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar el entendimiento y la cooperación cultural en la región de Centroamérica.
“Este acuerdo no solo fortalece la conexión entre Costa Rica y Panamá, sino que facilita una colaboración activa entre sus respectivas culturas y artistas”, manifestó Rodríguez. “Esto nos permitirá promover la proyección de nuestros artistas en la escena internacional y mejorar el intercambio de conocimientos técnicos que es esencial para el crecimiento cultural”.
Por su parte, Herrera Correa destacó la importancia del acuerdo, indicando que “este marco activa el desarrollo de las industrias creativas mediante actividades destinadas a promover y difundir nuestras proyecciones culturales”. Este acuerdo permitirá que los artistas de ambos países se beneficien de un espacio propicio para el intercambio artístico y cultural, lo que a su vez fortalecerá la identidad cultural de cada nación.
Además de los compromisos mencionados, “también se promoverán los intercambios de artistas y personal especializado”, creando una plataforma donde se podrán compartir experiencias, conocimientos y habilidades. Este acuerdo es una extensión del Acuerdo de cooperación cultural y educativa que fue suscrito por ambos gobiernos en el año 2002, demostrando el compromiso sostenido entre ambas naciones en el ámbito cultural.
Una de las primeras acciones que se derivarán de este acuerdo es la presentación del ballet “Giselle” por parte del Ballet Nacional de Panamá, que se llevará a cabo en el Teatro Melico Salazar de San José, los días 8 y 9 de marzo. Esta presentación no solo será un espectáculo artístico, sino también un símbolo del intercambio cultural entre Panamá y Costa Rica.
La firma de este acuerdo se plantea como un paso clave hacia el fortalecimiento de las alianzas culturales, ampliando las oportunidades de capacitación y promoviendo la proyección de artistas a nivel internacional, según indica la Directora Nacional del Ballet, Viviana Clare.
Los acuerdos incluyen diversos elementos, como intercambios artísticos, participación en festivales, promoción literaria, industrias creativas, y la difusión de producciones audiovisuales y cinematográficas, entre otros.
En resumen, “la creación de intercambios en diferentes expresiones artísticas, la organización de cursos, seminarios, talleres, experiencias, prácticas y residencias artísticas, así como la participación en festivales”, se prevé como un fruto de esta colaboración que enriquecerá culturalmente a ambos países.