October 21, 2025
–  CR Ana Virginia Calzada promete 8% del PBI para educación y no suspenderá garantías individuales 

 – La nación
Política

– CR Ana Virginia Calzada promete 8% del PBI para educación y no suspenderá garantías individuales – La nación

La candidata Ana Virginia Calzada del Centro Democrático y Social (CDS) presentó este lunes su programa de gobierno bajo el lema “La ley llegó”.

Entre sus propuestas está asegurar el 8% del producto interno bruto (PIB) para la educación.

“Pretendemos insistir en el cumplimiento del mandato constitucional de al menos el 8% del producto interior bruto (PIB) para
educación”, dice el documento.

También se propone un programa compensatorio en lectura, escritura y matemáticas debido a los retrasos en estas áreas.

“Mejorar las infraestructuras es un compromiso real para que el aprendizaje prospere en espacios dignos y así acortar la brecha entre la educación urbana y rural”, dice el plan.

Surgieron dudas sobre cómo el país podría conseguir los recursos para alcanzar el 8% del PBI, lo que equivale a ¢3,84 billones.

“El 8% del producto interno bruto debe hacerse por etapas. Creemos que las finanzas del gobierno deben organizarse, muchos de los impuestos recaudados para un fin específico no se utilizan para ese fin”, respondió el candidato.

“Tenemos que sentarnos a negociar y sentarnos con las autoridades del MEP y hacer un plan de pagos. Tenemos que hacer el mismo plan de pagos con el fondo (Caja Costarricense de Seguro Social), porque tiene que fortalecer el fondo”, agregó Calzada.

Bajo el gobierno actual, el monto más alto se pagó en 2023, con un 5,9% del PIB para educación. Sin embargo, ese monto en el presente año es el 4,92% del PIB.

El ex ministro de Hacienda Nogui Acosta rechazó la posibilidad de alcanzar el 8% porque requeriría cerrar instituciones, incluida la legislatura.

Responsabilidades individuales

Por otro lado, el candidato descartó por completo acabar con la responsabilidad individual como propuesta para hacer frente a la violencia y el crimen organizado.

Arriba, contrariamente a la propuesta de la chavista Laura Fernández que apuntó este programa a importantes “barrios”.

“No vamos a hacer una política de suspensión de responsabilidades y libertades individuales. Suspenderlas debilita el Estado de derecho y abre la puerta al abuso; la seguridad no se logra violando derechos, sino haciéndolos respetar”, afirmó Calzada.

En todo momento se presentó como la alternativa que devolverá el “alma de Costa Rica”.

“Somos una familia que no se rinde, es la unidad lo que nos define y la esperanza de que a pesar de las dificultades, nuestro país siempre florezca”, afirmó el candidato presidencial.

Recomendaciones de seguridad

En materia de seguridad, Calzada señala un plan contra el crimen organizado.

Propone fortalecer la coordinación entre el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio
Fuerza pública y oficial con apoyo técnico y unidades de inteligencia artificial.

A esto se suman oportunidades de educación, deportes y empleo para jóvenes en riesgo; especialmente de los 27 distritos más afectados.

Lo anterior, como parte del programa Community Shield el cual creará becas, capacitación técnica y programas de empleo.

“Vamos a sacar a los jóvenes del narcotráfico y los vamos a devolver a la educación, al trabajo y a la familia”, prometió el candidato.

Entre sus planes están el redespliegue de estaciones de la Guardia Costera en Bahía Drake, la incorporación de drones y cámaras termográficas.

Además de control inteligente de fronteras y zonas costeras.

“La Agencia Antidrogas, la Frontera y la Patrulla Fronteriza regresarán a los puntos críticos donde grandes cantidades de narcóticos están ingresando a nuestro país hoy”, dijo.

Por otro lado, se opone a destituir el Oficina de Investigación (OIJ), el Ministerio Público y el Departamento Constitucional del Poder Judicial.

Esto, como crítica a la propuesta de Fernández.

“No sé cómo lo va a hacer ella (Laura Fernández) porque si saca el Ministerio Público, la policía judicial, el departamento constitucional del poder judicial, tiene que darles un presupuesto constitucional y no podrá, no puede hacerlo”, dijo.

Siempre advirtió que era una propuesta populista.

Si quieres conocer el cronograma completo, puedes descargarlo aquí: Las sugerencias de Ana Virginia Calzada

MIRA MÁS: Laura Fernández propone limitar la responsabilidad individual en los barrios ‘por si la cosa se pone fea’