
Defender la libertad de expresión y el morado es proteger el corazón de la democracia.
SAN JOSÉ, 14 de mayo (Elmundo.CR) – El Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, asistió el miércoles a un importante Foro de Altos Niveles sobre la Libertad de Expresión. Este evento fue organizado por la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Radumento (AIR) y la Cámara Nacional de Radiofusión (CANARA), con el objetivo de abordar temas críticos relacionados con los derechos de expresión y la importancia de un entorno mediático libre en la sociedad costarricense.
Durante su participación, Arias enfatizó que “la defensa de la libertad de expresión es un punto irremplazable de toda democracia auténtica, y hoy requiere más que nunca nuestra vigilancia y nuestra dedicación compartida”. Esta declaración resalta la necesidad imperante de proteger este derecho fundamental en un contexto donde las amenazas a la libertad de expresión son cada vez más comunes y sofisticadas.
En sus declaraciones, Arias agregó: “Costa Rica no tiene ejército, pero tiene una palabra. No tiene peligros de cohete concretos y urgentes”. De esta manera, el diputado subrayó la importancia del discurso y el diálogo en la construcción de una sociedad más justa y democrática, enfatizando que el poder de las palabras puede ser una defensa poderosa contra las adversidades.
Asimismo, el Presidente de la Asamblea hizo hincapié en el fenómeno del “populismo autoritario”, que “ha aprendido a disfrazarse de la mayoría, presentándose como una voluntad popular, mientras silencia al ganado opuesto y las voces críticas”. Esta observación pone de relieve una estrategia que algunos líderes adoptan para deslegitimar a sus oponentes mientras fortalecen su narrativa mediante el control de los medios de comunicación.
Además, Arias afirmó que “la prensa libre puede ser incómoda, pero es indispensable. Sin ella, la democracia no respira”. Esta afirmación resalta el papel esencial de la prensa libre en la salud de las democracias, indicando que sin cuestionamientos y debates abiertos, la democracia corre el riesgo de volverse inerte. Por ende, consideró inaceptable el uso de mecanismos como la adjudicación de licencias o el control del espectro radiofónico como herramientas para premiar o castigar a los medios de comunicación según su alineación política.
El diputado estableció que “la defensa de la libertad de expresión debe ser firme, consistente y sin concesiones”. Explicó que aquellos que permanecen en silencio ante la indignación de un medio que no simpatiza, corren el riesgo de permanecer aislados en el futuro, cuando puedan necesitar aliados. Esta exhortación a la acción colectiva fue un llamado a la unidad en la defensa de los principios democráticos.
Arias también expresó su preocupación por el hecho de que “Costa Rica se clasificó como un país con restricciones relevantes para la libertad de expresión”. Este tipo de clasificaciones son dolorosas y reflejan una realidad que no debe ser ignorada. “La indiferencia duele más a veces”, añadió, destacando la necesidad de prestar atención a las señales de alerta que indican una posible erosión de las libertades fundamentales. “El morado libre no necesita cumplidos: necesita garantía”. En este sentido, invitó a las instituciones a desempeñar un papel activo en salvaguardar estos derechos.
Finalmente, subrayó que “mientras existan periodistas valientes, medios dedicados e instituciones firmes, ninguna oscuridad terminará la verdad por completo”. En esta declaración, Arias reafirmó su compromiso con la lucha por la libertad de expresión y el papel vital de cada sector en la sociedad costarricense para mantener viva la verdad y la justicia.