
¿Desahogo o estrategia? Saprissa le dice “segundón” a Alajuelense en su crítica a La Nación
El pepinazo que se ha producido en el Deportivo Saprisa no se limita solamente a los problemas relacionados con las instituciones estatales, que en lo que va de enero de este año no han sido capaces de procesar adecuadamente los permisos de trabajo que requieren los jugadores extranjeros. En el particular caso de Jimmy Marin, la situación no llega a los organismos de alta dirección como FIFA o el TAS. En este instante, la preocupación de la directiva se dirige específicamente a la prensa, en especial al diario Nación.
Gustavo Chinchilla, actual líder del club tibaseño, ha lanzado críticas contundentes hacia Sports Columbia, argumentando que están utilizando medidas de desinformación. En una conversación mantenida con el periodista Yashin Quesada, Chinchilla se mostró muy crítico con la forma en que se ha manejado la información sobre las finanzas del club y no dudó en hacer una controvertida comparación con la situación financiera de su archivo.
“Saprisa enfrenta un problema descalzo, y la noticia que se difunde parece sugerir que otros equipos tienen una mejor salud financiera. Saprisa está en venta, mientras que el otro equipo no lo está, y eso es una realidad que se debe reconocer”, expresó Chinchilla.
Tal crítica hace referencia a un artículo publicado en el diario Nación el 23 de enero de 2025. En esa edición, los medios indicaron que el Fondo de Seguridad Social Costa Rica (CCSS) y un préstamo millonario están generando un gran bache que debe solucionarse para poder inscribir a sus nuevos jugadores extranjeros. En paralelo, el diario difundió un informe positivo sobre la situación financiera de la Liga Deportiva Alajuelense, la cual ha sido elogiada por el club como “la mejor salud económica en varias décadas”.
En ese contexto, Saprisa optó por no proporcionar información detallada a la prensa. Simplemente mencionó a otros medios como Teja y Tetetica.com que existe “desventaja al lidiar con dos entidades estatales”, aunque no aclaró a qué se refería en concreto. Según la información concedida a Nación, encuentros con el CCSS y problemas con impuestos han resultado en el hecho de que Saprisa no ha podido registrar a sus nuevos fichajes. La legislación sobre inmigración tiene un impacto en las licencias de trabajo que también afecta a los clubes de fútbol.
La respuesta de Chinchilla se ha vuelto a viralizar en los medios. Aquí no solo se están tratando temas administrativos, sino que también se está reabriendo la narrativa de la competencia histórica con Alajuelense, a la que en sus declaraciones se refiere como “el otro segundo equipo”.
A pesar de que el objetivo del líder parece no ser del todo válido en su intento de comparar las circunstancias, sus declaraciones han generado un aumento considerable de la conversación en redes sociales, más allá de cualquier comunicado oficial. Como suele ocurrir en el fútbol nacional, cada frase puede desatar controversia y deja claro que el juego se está librando fuera de las canchas también.
“Saprisa enfrenta un problema descalzo y toma como referencia a otro equipo que vive en mejores condiciones económicas, porque Saprisa no se presenta como el otro segundo equipo. Es una realidad” pic.twitter.com/63xuri9h1z
– Yashin Quesada (@YashinqueSadacr) 2 de mayo de 2025